Publicado el: 31/05/2011 / Leido: 6110 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0
Fuente: http://www.regiondigital.com/
El próximo 9 de junio, el Centro de Estudios Agrarios (sito en la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, en Mérida) celebrará el Día Internacional de los Archivos, por ese motivo, la pieza de este mes son, en realidad, documentos pertenecientes al expediente de una antigua convocatoria de plazas de guardas rurales.
Así pues, consta de un edicto que describe las características de las plazas licitadas (guarda rural mayor y ocho guardas rasos) con sueldo anual a cobrar (4.500 pesetas el guarda mayor y 3.600 pesetas los guardas restantes), además del plus de carestía de la vida y gratificaciones del 18 de julio y Navidad.
Además, en el mismo documento se incluyen detalles sobre la celebración de las pruebas, los requisitos previos para poder aspirar a realizarlas (destacamos la presentación de certificado de militante, adherido o Vieja Guardia de F.E.T. y de las J.O.N.S.).
Y es que, tal y como detalla el Centro de Estudios Agrarios en un comunicado, tenía preferencia aquel aspirantes que formara parte de la Vieja Guardia o fuera caballero mutilado, excombatiente, excautivo, huérfano de guerra o familiar de caído.
A su vez, este documento se acompaña del bando convocando el concurso-oposición, la relación de plazas de guardas existentes en esa fecha, el material del que disponían (prácticamente ninguno), especificación de la superficie a vigilar y certificación de F.E.T. y de las J.O.N.S. Y también se expone el temario de esas pruebas.
Cabe destacar que los documentos de una convocatoria para cubrir plazas de guardas rurales corresponden al fondo de las Cámaras Agrarias Locales, de la localidad de Hornachos, de la serie"Expedientes de selección y acceso de personal', datados en el año 1946
Dejar comentario