Publicado el: 29/04/2011 / Leido: 7162 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0
VIDEO CONFERENCIA: REPOSITORIOS INSTITUCIONALES DIGITALES
Fecha: 11 de mayo de 2011
Horario: de 14 a 18 hs,
Lugar: Auditorio de OSDE
Leandro M. Alen 1050 piso 6
CIUDAD DE BUENOS AIRES
La Biblioteca Nacional de Maestros propone al Sistema Nacional de Información Educativa SNIE, y a las redes federales coordinadas desde esta Dirección, la capacitación para el diseño e implementación de estrategias que conduzcan a la conformación de repositorios institucionales digitales, que permitirán dar a conocer y difundir la producción documental generada por las gestiones educativas del país.
Los Repositorios Institucionales se conforman con el archivo electrónico de la producción científica de una institución, almacenada en formato digital, que permite la búsqueda y la recuperación para su posterior uso nacional o internacional; contienen mecanismos para importar, identificar, almacenar, preservar, recuperar y exportar un conjunto de objetos digitales normalmente desde un portal Web. Esos objetos son descritos mediante etiquetas o metadatos que facilitan su recuperación.
Desde un punto de vista más conceptual el RI forma un auténtico sistema de gestión de contenidos ya que, además de los documentos propiamente dichos, el repositorio ofrece a la comunidad educativa, en este caso, un conjunto de servicios para la gestión de esa producción.
El tratamiento actualizado de la información, con acceso libre e inmediato, sin restricciones del material producido por las gestiones educativas del país, da cumplimiento al objetivo principal del Sistema Nacional de Información Educativa, que es"asistir con documentación e información actualizada a todos los usuarios del país en forma completa y adecuada y asegurar la información educativa para los responsables de las gestiones"
Programa
14:00 | Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académico y científico digital, a cargo del equipo de la Red de Bibliotecas Virtuales y el área Editorial & Contenidos Web de CLACSO, Dominique Babini, Lucas Sablich y Fernando Ariel López |
15:00 | Ronda de preguntas |
15:45 | Receso |
16:00 | Los desafíos tecnológicos para las redes del Sistema Educativo: Conformación de Repositorios digitales, en los Centros de Documentación Educativa que conforman el SNIE, a cargo de la Directora de la Biblioteca Nacional de Maestros Lic. Graciela Perrone y equipo |
17.15 | Ronda de preguntas |
18.00 | Cierre de actividad |
Disertantes
Dominique Babini
Coordinadora del repositorio institucional del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO (www.biblioteca.clacso.edu.ar). Miembro de: Comité Científico Asesor de REDALYC; Comité Expertos del Sistema Nacional de Repositorios Digitales en Ciencia y Tecnología de Argentina; Comunidad Latinoamericana de Bibliotecas y Repositorios Digitales; Comité Información y Documentación del Consejo Internacional de Ciencias Sociales; Comité Editorial "Information Development" (Sage); Comisión Directiva de la Asociación de Redes de Información RECIARIA. Autora de contribuciones en libros y revistas científicas nacionales e internacionales, miembro de jurados de maestría. Doctorado en ciencia política (tesis: política nacional de información, USAL) y posgrado en documentación (UBA).
Fernando Ariel López
Cursando la Maestría en Bibliotecas y Servicios de Información Digital (en la Universidad Carlos III de Madrid). Licenciado en Bibliotecología y Ciencias de la Información con orientación en Tecnología de la Información (Universidad de Buenos Aires). Responsable de la Plataforma y colecciones de la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO. Integrante de: Comité Expertos del Sistema Nacional de Repositorios Digitales en Ciencia y Tecnología de Argentina; Comunidad Latinoamericana de Bibliotecas y Repositorios Digitales; Comisión de Nuevas Tecnologías de la Asociación de Redes de Información RECIARIA y Comité Asesor del Grupo Regional para América Latina y El Caribe del software libre Greenstone. Contacto: fernando@clacso.edu.ar
Lucas Ezequiel Sablich
Posgrado en Gestión cultural y comunicación en FLACSO Argentina. Editor graduado en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Responsable editorial del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Secretario de redacción de la revista Crítica y emancipación. Se ha desempeñado como editor free lance en numerosas editoriales, tanto académicas como comerciales. Ha trabajado como librero, entre otros espacios, en la Librería del Centro Julio Cortázar, en el Centro Cultural de la Cooperación. Contacto: lucas@clacso.edu.ar
Lic. Graciela T. Perrone
Maestra Normal Nacional, Licenciada en Sociología- Universidad de Buenos Aires, Master en Políticas Públicas- Universidad Di Tella, 2003, Coordinadora de la Comisión Bibliotecas Populares 1983. Dirección del Libro- Secretaría de Cultura de la Nación. Vocal de la CONABIP- 1985-1989. Co- autora de la Ley Nº 23.351, su fondo y su reglamentación 1984-1989. Asesora de la CONABIP de 1989- 1991. Directora de la Biblioteca Nacional de Maestros desde 1993- hasta la fecha. Coordinadora Proyecto BERA (Bibliotecas Escolares de la República Argentina) 2002, hasta la fecha. Miembro de la Comisión Honoraria de Bibliotecarios de la Biblioteca Nacional.
Responsables de la implementación:
Graciela Ayos gayos@me.gov.ar
Edda Basiaco ebasiaco@me.gov.ar
Sede central:
Fundación OSDE Leandro N. Alen 1050 piso 6" Sala de Reuniones- Ciudad de Buenos Aires
Sedes jurisdiccionales
La Plata, San Fernando del Valle de Catamarca, Resistencia, Trelew, Córdoba, Corrientes, Paraná, Formosa, San Salvador de Jujuy, Santa Rosa, La Rioja, Mendoza, Posadas, Neuquén, Viedma, Salta, San Juan, Río Gallegos, Santiago del Estero, Ushuaia, Río Grande y San Miguel de Tucumán.
Inscripción:
La realizan los Coordinadores del evento en cada provincia (ver listado adjunto de las filiales de OSDE)
Se entregan los certificados al finalizar la capacitación.
La capacitación es gratuita, se requiere inscripción previa.
Destinatarios:
Centro Cultural de la Cooperación FLOREAL GORINI - CCC Ver detalle
Centro de Documentación en Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina Ver detalle
Centro de Estudios Avanzados - CEA/UNC Ver detalle
Centro de Estudios de Investigaciones Laborales - CEIL/PIETTE/CONICETVer detalle
Centro de Estudios de Población - CENEPVer detalle
Centro de Estudios Económicos y Monitoreo de las Políticas Públicas" CEMoP Ver detalle
Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura - CEHEPYC-UNCo Ver detalle
Centro de Estudios Latinoamericanos - CEL/UNSAM Ver detalle
Centro de Estudios Sociales - CES/UNNE Ver detalle
Centro de Investigación y Formación de Movimientos Sociales Latinoamericanos" CIFMSL Ver detalle
Centro de Investigaciones Científicas - CIC/UNCUYO Ver detalle
Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales - CIJS/UNC Ver detalle
Centro de Población, Empleo y Desarrollo - CEPED/UBA Ver detalle
Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología - CEPIHA/UNAS Ver detalle
Departamento de Ciencias Políticas y Sociales - DCPS/UNCOMA Ver detalle
Departamento de Ciencias Sociales - DCS/UNQ Ver detalle
Escuela de Educación - EE-UdeSA Ver detalle
Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín" EHU Ver detalle
Escuela de Política y Gobierno - EPyG/UNSAM Ver detalle
Escuela de Trabajo Social - ETS/UNC Ver detalle
Escuela Marina Vilte. Formación Pedagógica y Sindical - EMV/CTERA Ver detalle
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina" FLACSO Ver detalle
Fundación Centro de Estudios Multidisciplinarios" CEM Ver detalle
Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas" FISyP Ver detalle
Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales - IAPCS/UNVM Ver detalle
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico" IADE Ver detalle
Instituto de Altos Estudios Sociales - IDAES/UNSAM Ver detalle
Instituto de Desarrollo Económico y Social - IDES Ver detalle
Instituto de Desarrollo Regional - IDR/UNRC Ver detalle
Instituto de Estudios sobre Estado y Participación - IDEP/ATE/CTA Ver detalle
Instituto de Estudios y Capacitación - IEC-CONADU Ver detalle
Instituto de Estudios y Formación - IEF/CTA Ver detalle
Instituto de Investigaciones Administrativas - IIA/UBA Ver detalle
Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social - IIHES/UBA Ver detalle
Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio - IIDyPCa Ver detalle
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales/UNLP/CONICET-CCT La Plata" IdIHCS Ver detalle
Instituto de Investigaciones Gino Germani - IIGG/UBAVer detalle
Instituto de Investigaciones Socioeconómicas" IISE Ver detalle
Instituto de Investigaciones Sociológicas - IDIS/CPS Ver detalle
Instituto del Conurbano - ICO/UNGS Ver detalle
Laboratorio de Políticas Públicas" LPP Ver detalle
Maestría en Sociedad e Instituciones" MseI Ver detalle
Programa de Doctorado en Ciencias Humanas - PDCH/UNCA Ver detalle
Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad" PIMSA Ver detalle
Secretaría Académica/ Universidad Nacional de Tres de Febrero - SA-UNTREF Ver detalle
Secretaría de Investigación y Posgrado - SIPFyL/ UBA Ver detalle
Secretaría de Investigación y Posgrado" SIP Ver detalle
6. RECIARIA: Conformada por 31 redes y sistemas de información de todo el país: http://www.biblioteca.clacso.edu.ar:8080/reciaria/reciaria
ABUC - Acuerdo de Bibliotecas CordobesasAMICUS - Red de Bibliotecas de Universidades Privadas
ASFIS/REDIPES - Sistema de Información en Ciencias Acuáticas y Pesqueras / Red de Información Pesquera DocumentalBIBLIOFAUN - Bibliotecas de Facultades de Arquitectura de Universidades NacionalesBIBLIOMED - Red de la Asociación de Bibliotecas Biomédicas Argentinas (ABBA)BIBLIOTECAS JURIRED - Red de Bibliotecas de Derecho y Ciencias Jurídicas
BIBLIOTECAS PEDAGÓGICASBIPUCABA - Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresBIPAT - Red de Bibliotecas PatagónicasCAICYT - Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica CONICETCLACSO - Consejo Latinoamericano de Ciencias SocialesCOMENIUS - Red de Bibliotecas de Educación Superior - Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
INIS/RRIAN - International Nuclear Information System= Sistema Internacional de Información Nuclear
REBIES SL - Red de Bibliotecas Escolares San Luis.
REBIFA - Red de Bibliotecas de las Fuerzas Armadas
REDAR - Red de Centros de Documentación y Archivos de Arquitectura
REDINFOR - Red de Documentación e Información Forestal
RENDIAP - Red Nacional de Documentación e Información sobre Administración Pública
RENICS - Red Nacional de Información en Ciencias de la Salud
REPIDISCA-AR - Red Argentina de Información y Documentación en Salud Ambiental
ROBLE - Red de bibliotecas de la Universidad Nacional de La Plata
SID - Sistema Integrado de Documentación
SIDALC - Sistema de Información Agropecuario de las Américas
SIDINTA - Sistema de Información y Documentación Agropecuaria del INTA
SNIE - Sistema Nacional de Información Educativa
SISBI - Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires
SIU - Sistema de Información Universitaria
UNID - Bibliotecas Unidesarrollo
UNNE - Red de Bibliotecas de la Universidad Nacional del Nordeste
UNIRED - Red de Redes de Información Económica y Social
VITRUVIO - Red de Bibliotecas Argentinas y de Amércia Latina sobre Arquitectura, Arte, Diseño y Urbanismo
Dejar comentario