Publicado el: 22/08/2007 / Leido: 4087 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0
CONGRESO NOVA EDUC@ 2007"MÁS ALLÁ DEL SALÓN DE CLASES: LOS NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE", DEL 02 AL 04 DE ABRIL. EN SU SEDE NORTH MIAMI BEACH, FLORIDA.
ÁREAS TEMÁTICAS
La Escuela del Siglo XXI. Las TICs en el proceso educativo, el empleo de las TICs en los diferentes niveles y contenidos escolares, desde el preescolar hasta los estudios universitarios, la innovación en la educación. El liderazgo educativo, el empleo de las TICs en los procesos de capacitación, la televisión educativa, la Educación a Distancia y áreas relacionadas.
Programa de Actividades
Lunes 2 de abril
NSU Main Campus-Davie
H.Wayne Huizenga School of Business
Transporte al evento: 7:30 a.m. Hampton/ 8:00 a.m. Res. Inn
8:00
" 9:30 AMInscripciones de participantes y ponentes
H.Wayne Huizenga School of Business" Atrium Area
9:30" 10:00AM
Saludos y Palabras de bienvenidas
Dr. Ray Ferrero Jr.
Presidente, Nova Southeastern University
Dr. H. Wells Singleton
Provost, Fischler School of Education and Human Services
Knight Auditorium
10:00
Conferencia 1
" Salón 1124 " 11:00AMTendencias de la educación a distancia
Dr. Michael Simonson
Fischler School of Education and Human Services, NSU
11:00
Receso
11:30- 1:00 PM
Conferencia 2
" 11:25 AM " Coffee BreakHacia una educación sin distancia
Dr. Ramón F. Ferreiro
Fischler School of Education and Human Services, NSU
1:00
Almuerzo
Rosenthal Building
" 2:00PM " NSU Cafeteria2:00" 3:30PM
Conferencia 3
Estrategias, tecnologías y humor: convivencia posible: El Modelo Cl@se.
Dr. Salvador Ottobre
Universidad Austral, Argentina
3:30" 5:00PM
Conferencia 4
Un factor decisivo de la calidad de la educación a distancia: La atención a los estudiantes
Dr. Anthony J. DeNapoli
Fischler School of Education and Human Services, NSU
5:10 PM
Retorno a los hoteles: Hampton y Residence Inn
Martes 3 de abril
Fischler School of Education and Human Services
North Miami Beach
Transporte al evento: 8:15 a.m. Hampton/ 8:30 a.m. Res.
9:00" 10:30AM
Conferencia 5
Tendencias de la educación a distancia en Iberoamérica
InnDr. José Silvio
Fischler School of Education and Human Services, NSU
10:30
Receso
11:00
Actividades simultáneas:
" 11:00AM " Coffee Break " 12:30 PMMesa Redonda 1
El reto de la calidad de la educación presencial y a distancia en el siglo XXI
Dr. Armando Villarroel, CREAD
Dra. Ana María Lamas, Universidad del Museo Social Argentino UMSA, Argentina
Dra. Soledad Arguelles, Fischler School of Education and Human Services, NSU
Mesa Redonda 2
Las mejores prácticas en el empleo de las TICs y de la educación a distancia
Mtra. Alejandra Parra, Fischler School of Education and Human Services, NSU
Dr. Ramón F. Ferreiro, Fischler School of Education and Human Services, NSU
12:30" 2:00PM
Almuerzo
Ballroom
2:00" 5:00PM
Actividades simultáneas
Presentación de ponencia en comisiones
Dirección: Dra. Soledad Arguelles
5:10 PM
Retorno a los hoteles Hampton y Residence Inn
Miércoles 4 de abril
Fischler School of Education
North Miami Beach
Miércoles 4 de abril
Fischler School of Education
North Miami Beach
Transporte al evento: 8:15 a.m. Hampton/ 8:30 a.m. Res.
Transporte al evento
Hampton: 8:15AM
Residence Inn: 8:30AM
9:00" 12:00 M.
Actividades simultáneas
Taller 1
Nuevas tecnologías para la enseñanza del idioma inglés
Dr. Rashid Moore
Mtra. Alejandra Parra
Taller 2
El rol de las tecnologías de punta en el juego y creatividad durante el nivel preescolar e inicial básica
Dra. Wilma Robles
Taller 3
Un modelo exitoso de aula inteligente
Mtro. Josué Cuevas
Taller 4
Saber buscar para aprender e investigar: Las búsquedas electrónicas
Mtra. Laura Ramírez
Taller 5
"Best practices" en educación a distancia: Estudios de caso
Dra. Anymir Orellana
12:30" 1:30 PM
Un Modelo Educativo Innovador: El Modelo Fischler de Educación a Distancia
Actividad de Clausura
Entrega de Certificados de Asistencia y Participación
1:30PM
Almuerzo
Ballroom
2:45PM
Retorno a los hoteles Hampton y Residence Inn
CONFERENCISTAS
Anthony J. DeNapoli
El Doctor DeNapoli es Decano Ejecutivo de Asuntos Externos e Internacionales de la Fischler School of Education and Human Services de la Nova Southeastern University en Florida, EEUU. Tiene su Licenciatura en Educación Secundaria de la Hofstra University, su Maestría en Educación de la New York University, su Diploma Profesional en Administración y Supervisión Escolar de la Long Island University, y su Doctorado en Liderazgo Educativo de la Nova Southeastern University.
DeNapoli tiene 30 años de experiencia como maestro, supervisor, administrador, director y profesor en las escuelas medias y superiores de los EEUU, y como profesor y decano a nivel universitario. Ha tenido varios puestos de liderazgo en organizaciones profesionales al nivel estatal, nacional e internacional, y es frecuente ponente en congresos alrededor del mundo. Es autor de varios libros de textos y artículos, y ha recibido varios premios de distintos organizaciones por su liderazgo en el campo de la educación y la enseñanza. Ha sido también asesor para el Departamento de Educación del estado de Nueva York y el Departamento de Educación a nivel Federal de los EEUU en Washington, DC. Tiene gran interés en la reforma del sistema educativo, en el uso de la tecnología y en la educación internacional.
Ramón F. Ferreiro
Es profesor de tiempo completo de Fischler School of Education and Human Services de la Nova Southeastern University en La Florida, EEUU., donde también es director para América Latina de los programas y proyectos de educación de la mencionada Universidad. Es además Presidente de la Red Latinoamericana Talento que agrupa investigadores y maestros interesados en el desarrollo del potencial humano. Tiene 12 libros publicados y un centenar de artículos sobre educación. Entre sus últimas publicaciones se encuentra"Nuevas Alternativas para Aprender y Enseñar", 2005, de la Editorial Trillas, México. Entre sus más recientes trabajos está el curso La Nova Cl@se realizado con el Canal Cl@se de Direct TV. Sus intereses científicos y académicos están: La didáctica, el aprendizaje cooperativo, el empleo de tecnología para aprender, el desarrollo de la creatividad y la inteligencia y la educación internacional con énfasis en América Latina.
Soledad Argüelles
Es profesora de investigación aplicada en Fischler School of Education and Human Services en Nova Southeastern University (NSU), North Miami Beach, Florida, Estados Unidos. La Dra. Argüelles es psicóloga clínica de profesión con especialidad en geropsicología. Dicha especialización fue obtenida en University of Miami Medical School, Miami, Florida. Actualmente, la Dra. Argüelles coordinada el proceso de disertaciones en línea para estudiantes doctorales en (NSU), dicta cursos y seminarios de investigación y evaluación, investiga ambas áreas de educación a distancia y geropsicología, y mantiene un pequeño consultorio clínico.
Ana María Lamas
Ana María Lamas es Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación (UNED- Madrid), Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación (UBA- Bs. As.). Ha realizado postgrados en Ciencias Sociales (FLACSO- San José de Costa Rica/Buenos Aires) y en Educación a Distancia (UNMdelP- Mar del Plata).
Fue becada por el Ministerio de Cultura y Ciencia de España. Se inicia en la función educativa en gabinetes psicopedagógicos en el nivel primario. Se ha desempeñado en como profesora y directora en los niveles secundario y superior en sistemas presenciales y a distancia. Fue docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Integró, como capacitadota, la Red Federal de Formación Docente Contínua.
Actualmente es Profesora Titular de Pedagogía en el Profesorado Universitario de la Universidad del Museo Social Argentino de Buenos Aires, Coordinadora de la Carrera de Periodismo" a distancia- de la Universidad Maimónides. Asesora en organizaciones sociales y empresariales, dirige proyectos de investigación, y es conferencista a nivel nacional e internacional. Publica artículos de su especialidad en Revistas nacionales e internacionales de Europa y Latinoamérica. Es autora de Dialogando con Ander-Egg y de La Evaluación de los Alumnos. Acerca de la justicia pedagógica". De próxima aparición son Pedagogía para no pedagogos y Rol docente en educación a distancia: función académica y tutorial. Integra, como vicepresidenta y secretaria respectivamente, la Comisión Directiva de Asociación Preeducar, y de Fórum Interamericano de Administradores de la Educación, dos organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro. Lo que mejor la define es su pasión por la educación.
Anymir Orellana
Anymir Orellana nació en Venezuela y actualmente reside en la ciudad de Aventura, Florida.
Posee un doctorado en educación en el área de tecnología instruccional y educación a distancia de Nova Southeastern University (NSU); una maestría en ciencias e ingeniería de la computación e información de University of Florida; y un grado de ingeniería en informática de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado" (UCLA), Venezuela.
Ha sido docente en las áreas de informática y sistemas de información. Posee experiencia en el diseño y desarrollo de sistemas de información, aplicaciones de software y de materiales instruccionales con tecnología. Actualmente es profesora en Fischler School of Education and Human Services de NSU en North Miami Beach. Es docente e investigadora en las áreas de tecnología instruccional y educación a distancia. Es presidenta del comité a nivel universitario de mejores prácticas en aprendizaje a distancia, y editora de las revistas especializadas de Quarterly Review of Distance Education
Inn(http://www.infoagepub.com/products/journals/qrde/index.htm) y Distance Learning
(http://www.infoagepub.com/products/journals/dlmagazine/index.htm).
Salvador Ottobre
Salvador Ottobre es docente de grado y posgrado en la Universidad Autónoma de Barcelona, en la Universidad Austral de Argentina y en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es productor, autor y realizador de más de 1000 horas de televisión. Su especialidad es la televisión educativa, tema de sus libros y artículos así como de sus conferencias dadas en más de 10 países de América y Europa. Es asesor del Canal educativo cl@se en cuyos lineamientos participa desde su creación. El presidente Chirac le concedió la Orden Nacional del Mérito de Francia en grado de Caballero por su labor cultural.
Laura Ramírez Lucio, M.L.I.S.
Es la bibliotecóloga encargada de los servicios de biblioteca en la Fischler School of Education and Human Services en la sede de North Miami Beach de Nova Southeastern University.
Algunos intereses en investigación incluyen la tecnología instruccional en la educación a distancia, colaboración de grupos virtuales, las mejoras prácticas y estándares en educación en línea, las redes sociales, y los sistemas complejos en educación.Laura recibió su Bachelor of Science en Psychology de University of Texas-Pan American y su Masters en Library and Information Science de University of Illinois at Urbana-Champaign.
Wilma Robles de Meléndez
La Dra. Robles de Meléndez es miembro de la facultad Fischler de Educación y Servicios Humanos (Fischler School of Education and Human Services) de Nova Southeastern University (Fort Lauderdale, Florida) donde es profesora y coordinadora del programa de postgrado en educación infantil y primaria. Tiene una extensa experiencia en el campo de la educación infantil y docente donde se ha desempeñado por más de veinte años. Entre otros cargos, la dra. Robles de Meléndez ha servido como maestra, directora de escuelas, supervisora general de estudios sociales, supervisora general de Kindergarten así como profesora de humanidades en la Universidad de Puerto Rico. Sus áreas de investigación son la educación y desarrollo curricular con enfoque multicultural, el desarrollo de la lectoescritura y adquisición de un segundo idioma durante la edad temprana. Tiene varias publicaciones siendo sus más recientes Teaching social studies in early education (2000), Lee y Serás: Conversaciones entre trabajadores de jardines de infancia (2005) y la segunda edición de su libro Teaching young children in multicultural classrooms (2007).
José Silvio
José Silvio se desempeña actualmente como Profesor para Programas Internacionales de la Nova Southeastern University, en el Programa de Doctorado en Tecnología Instruccional y Educación a Distancia. Igualmente, ha sido Profesor de la Universidad Tecnológica Metropolitana Virtual , basada en Chile, en el Magister en Educación a Distancia y Asesor del Consorcio Red de Educación a Distancia (CREAD). Ha trabajado anteriormente y durante muchos años en la UNESCO, como miembro del Personal Profesional Internacional de esa organización en Francia y la región de América Latina. Igualmente ha sido Profesor de la Universidad Central de Venezuela. Cursó estudios de Licenciatura en Sociología en la Universidad Central de Venezuela. Luego realizó un Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad de Paris. Posteriormente realizó un Curso de Perfeccionamiento en Informática y Estadística aplicadas a las Ciencias Sociales en la Universidad de Paris y una Pasantía en Telemática Académica en la Universidad de Quebec en Montreal. Sus temas de interés profesional comprenden fundamentalmente la utilización de la informática y las telecomunicaciones en la educación. Ha sido editor de tres libros y autor individual de un libro sobre estos temas. Igualmente ha publicado diversos artículos en revistas científicas y presentado distintas ponencias en conferencias internacionales.
Empezó su carrera en Texas A&M University-Kingsville, y llegó a NSU a finales del 2000. Laura entrena a los estudiantes de Fischler a que aprovechen la rica variedad de recursos que ofrece la biblioteca Alvin Sherman para ayudarles en sus investigaciones documentales. No solo hace esto de manera presencial, viajando a los sitios donde se reúnen los estudiantes, sino que también ofrece su ayuda a través de métodos virtuales tales como email y chat. Laura también es autora de un capitulo en el libro Reference and Information Services (Libraries Unlimited) y de varios artículos y ponencias en congresos nacionales tal como Off Campus Library Services Conference (2004).Michael Simonson
Michael Simonson is a program professor at Nova Southeastern University in the Instructional Technology and Distance Education program. He earned his Ph.D. from the University of Iowa in Instructional Systems. He works with schools and corporations to assist them to integrate instructional technology and distance education into teaching and training.
Simonson has authored four major textbooks dealing with distance education, instructional technology, instructional computing, and instructional media. Mike has over 150 scholarly publications, and in excess of 200 professional presentations dealing with distance education and instructional technology. Simonson has considerable experience working with domestic and international businesses and industries, especially on projects related to instructional technology and distance education. He is editor of the Quarterly Review of Distance Education, Distance Learning Magazine, and Proceedings of Selected Research and Development Papers Presented at the Annual Conventions of the Association for Educational Communications and Technology. He has won the award for most outstanding research in the field of distance education presented by the United States Distance Learning Association. Most recently he has been an external evaluator South Dakota
"s Connecting the Schools and Digital Dakota Network projects, and is a consultant for the U.S. Army Research Institute.Armando Villarroel
El Dr. Armando Villarroel tiene casi 30 años de experiencia en el campo de la educación a distancia, tanto en su administración académica y gerencial, aplicación internacional y en la constitución de proyectos de desarrollo de esta modalidad educativa. En lo que se refiere al aspecto académico/gerencial participó en la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Abierta (UNA) de Venezuela, donde se llegó a desempeñar como Vicerrector Académico, y ha dictado cursos sobre esta modalidad en varias universidades latinoamericanas y en los Estados Unidos. En lo relacionado a su aplicación internacional ha tenido la oportunidad de conocer de primera mano la operación de programas a distancia en todos los continentes, excluyendo a Africa, en su función de Director Ejecutivo del Consorcio-Red de Educación a Distancia (CREAD), y consultor de la OEA, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y de la FAO. En la operación de proyectos de desarrollo empleando la modalidad a distancia comenzó trabajando en la década de los setenta con proyectos de la OEA, y a través de los años se ha involucrado en varios programas iniciados por los miembros del Consorcio CREAD.
Villarroel obtuvo un doctorado en sociología de la Michigan State University, ha escrito varios libros y artículos en español e inglés. Domina el español, el inglés y el portugués. Ha sido distinguido con el reconocimiento al mérito por el establecimiento de alianzas académicas ejemplares por la Penn State University en 2001, y el Profesorado Honoris Causa de la Universidad Técnica Particular de Loja, en Ecuador, en el 2005.
Dejar comentario