Publicado el: 30/11/2009 / Leido: 5359 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0
Fuente: http://www.elcorreodigital.com
Autor: MARÍA DEL MAR SICART | LOGROÓO.
La Sección de Ayudas Directas de la Política Agrícola Común (PAC), de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja, desarrolló un proyecto para mejorar su gestión que le hizo acreedor del Premio a la Calidad de Innovación en la Administración, entregado por primera vez el pasado 19 de noviembre.
Roberto Arroyo de Grandes, Jefe de Sección de Ayudas Directas de la PAC, fue el encargado de coordinar la labor de todo un equipo donde participaron once compañeros de su despacho y siete técnicos informáticos de la Agencia del Conocimiento y la Tecnología.
«No se puede olvidar que la política común más importante de la Unión Europea es la agrícola. De hecho, en el presupuesto del año 2009, de cada 100 euros que se gastan, 42 son para las políticas agrícolas y para mantener la viabilidad económica de las explotaciones. En esta oficina se gestionan unos 27 millones de euros, repartidos entre 7.000 agricultores riojanos. El objetivo era simplificar un poco toda esta tramitación».
Tradicionalmente, todas estas ayudas se gestionaban a través de solicitudes hechas a mano, en papel. Todos los documentos se guardaban en los archivos. Lo más importante de este proyecto es que se creó un archivo electrónico donde todos los documentos que se generan en la gestión, en lugar de imprimirse, están ubicados en un archivo encriptado, con todas las normas de seguridad.
«Esto permite a los gestores tener acceso al documento de una manera muy fácil. Además, los propios interesados, los agricultores y ganaderos, pueden consultar los documentos a través de internet. A través del certificado digital, o del registro como usuario -con su respectiva contraseña-, los agricultores pueden revisar sus documentos y tramitaciones».
En este archivo electrónico, a lo largo del año 2008, se han digitalizado 57 tipos de documentos, en total 66.167 (ocho por cada expediente) y 243.069 hojas (32 por expediente). Y en el presente año 2009 se han incluido 39.138 documentos.
Otro aspecto importante de este proyecto es la desmaterialización de documentos. Se refiere a aquellos que ya no se imprimen en papel como, por ejemplo, copias de documentos enviados.
«De los documentos que enviábamos antes de implantar este sistema, hay un 58 por ciento que no hemos impreso y a los que el interesado puede acceder a través de la página web del Gobierno de La Rioja», explica Roberto Arroyo de Grandes, como coordinador de la iniciativa premiada.
La puesta en marcha de este archivo electrónico permitió ahorrar 204.387 hojas de papel, que equivalen a 18 árboles que no tuvieron que ser talados gracias a este proyecto.
También se creó un registro telemático de las solicitudes de ayudas que ha permitido la disminución de formularios de entrega en un 85% y, para mejorar la comunicación con los interesados, se creó un sistema de información de pagos a los agricultores por SMS.
«Esperamos que este proyecto pueda servir para otras unidades de Agricultura o de otra consejería. Creemos que puede ser transferible a otros servicios».
Dejar comentario