Publicado el: 14/08/2009 / Leido: 4514 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0
El presente artículo del Diario Clarín nos muestra una relidad que reclama el valor y respeto de una memoria más allá de los criterios.
La Renuncia de un prestigioso invetigador conmueve a la comunidad archivística.
La renuncia del Lic. José Luis Moreno ha desencadenado actos de apoyo y solidaridad, en repudio de una decisión que no convence, dada su trayectoria y labor como guardian de la memoria del país.
Redacción
Mundo Archivístico
Al archivo histórico se lo están comiendo el tiempo y la humedad. Y no es
El archivo histórico fundado como Archivo de la Provincia de Buenos Aires en 1821 por Martín Rodríguez y Bernardino Rivadavia, y constituye el único archivo del Poder Ejecutivo Nacional.
La documentación que reúne incluye todo el antiguo Virreinato del Río de la Plata, y abarca cuatrocientos años desde 1600 hasta aproximadamente 1970. Sin embargo, existen piezas aisladas anteriores a estas fechas y otras, como los decretos presidenciales, que llegan hasta la actualidad.
Esta semana, cuando se hizo efectiva la renuncia de Moreno, más de quinientos historiadores, intelectuales y archivistas firmaron una carta pública en la que dejaron ver su repudio al alejamiento de este funcionario, un reconocido historiador. Señalaron que "la continua demora en implementar los proyectos de digitalización y modernización que han sido autorizados por decreto presidencial, que destina fondos para esa empresa, presagian peores momentos" para el histórico archivo.
"Ya estaba armado todo el proyecto de digitalización y estábamos esperando que se dieran las soluciones técnicas para implementarlos, pero el archivo ha sido olvidado", comentó Moreno a Clarín. "Hace un mes, apareció un proyecto que no es prioritario de cine, audio, video y fotografía, pero lo más urgente son los archivos escritos, que corren con un alto grado de deterioro, como ser los fondos documentales del siglo XVII y XVIII y una colección de periódicos del fondo Ernesto Celesia, que son únicos, un material importantísimo".
Los problemas del edificio, en Alem 246, son graves. "Cuando llueve mucho, entra agua por todos los pisos y hace poco se inundó el sótano; el edificio está colapsado y en pésimo mantenimiento. Es un volcán que puede entrar en erupción", asegura Moreno.
Los reiterados reclamos que hizo el ex funcionario durante su gestión, para que se realicen las tareas de mantenimiento, fueron uno de los motivos que habrían argumentado en la Secretaría del Ministerio del Interior para pedirle la renuncia, el viernes pasado.
La carta en apoyo al historiador señala: "Los abajo firmantes, ciudadanos preocupados por nuestro acervo documental, historiadores, investigadores y estudiosos de nuestro pasado manifestamos nuestra preocupación y solicitamos que el Gobierno Nacional tome las medidas adecuadas para garantizar la guarda y conservación de nuestros documentos, como así también que la Dirección General del AGN sea encomendada a quien pueda exhibir los títulos suficientes para ejercerla, tal como los posee el Lic. Moreno".