DÉCIMO QUINTO CONGRESO ARCHIVÍSTICO ARGENTINO. CONVOCATORIA
CIRCULAR 1
La decimoquinta edición del Congreso Argentino de Archivística renovada y actualizada, se anuncia que ya se encuentran abiertas las inscripciones para el evento que se realizará bajo la organización de la Unidad Académica de la Fara los días 22, 23 y 24 de agosto de 2017 en la ciudad San Fernando del Valle de Catamarca, Provincia de Catamarca, cuyo eje temático es
“PRECARIEDAD Y PERSISTENCIA DE LAS INSTITUCIONES ARCHIVÍSTICAS DE LOS PODERES DEMOCRÁTICOS”
FUNDAMENTOS
La temática, en esta oportunidad se manifiesta como un necesario énfasis en la dinámica y esfuerzos para evitar la destrucción documental e informativa, procurar la preservación de los fondos y de brindar los servicios; surgiendo todo esto desde una condición casi permanente de precariedades a veces también recurrentemente señaladas en notas periodísticas y redes sociales.
Los archivos y documentos que los integran, producto de la vida administrativa de los poderes públicos; con la función de resguardo de derechos y deberes, y como razón de estado en sí mismos, se constituyen en uno de los pilares de nuestra sociedad, de forma invisible pero contundente.
La vida ciudadana e institucional, y sus instancias se refleja y cimenta en documentación, tanto de registro obligatorio como en documentos de toda índole.
El Patrimonio Documental, reconocido o no como tal, en su conjunto, sufre contingencias y daños permanentes, por distintos motivos, y esta precariedad no deja de estar presente casi como un aspecto más, como la persistencia por permanecer y cumplir lo encomendado a las instituciones archivísticas.
La superación de estas condiciones de precariedades casi permanentes en archivos de los poderes democráticos, es un propósito en sí mismo, una instancia a dejar atrás.
Y hablamos de precariedades en cuanto garantías y reconocimientos, de salud de quienes se desempeñan en archivos, hablamos de precariedades de instalaciones, de conservación documental, de capacitación recibida, de sistemas y normativas, de figurar o no en el organigrama, de posibilidades reales de cumplir con misiones y funciones cuando están, en todo caso claramente enunciadas o establecidas, o actualizadas, hablamos de presupuestos o recursos con los que se cuentan cuando hay, el listado es largo.
Pero la idea no es hacer un recuento de situaciones negativas, o defectos, objetivamente hablamos de una realidad desde la cual hay que partir, como un inicio.
Y a pesar de todo, las instituciones archivísticas persisten, y los ejemplos son muchos y dignos de ser compartidos y estudiados en este evento. Sabemos de historias sórdidas y por qué no, de historias heroicas, de labores cotidianas silenciosas y de otras mediatizadas, pero todas válidas al momento de conocer o diagnosticar una realidad para lograr propuestas.
Es por ello que en el marco del XV Congreso Argentino de Archivística, se abre al diagnóstico y al estado de los archivos de los poderes ejecutivos, legislativos y judiciales, y darle un énfasis a los archivos municipales, que sufren un abandono y deterioro a veces ignorado por las autoridades competentes, entonces desde una premisa que reconoce una generalidad similar de situaciones pero a la vez, pondera la digna y valiosa persistencia de las instituciones y por supuesto de la labor de quienes se desempeñan en ellas.
El objetivo es que desde un diagnóstico y reconocimiento de situación, podamos mediante la participación de quienes trabajan y trabajaron en estas condiciones, surjan ejemplos y modelos de labor que no sólo inspiren a sus pares, sino que surjan también, propuestas colectivas, identidades compartidas, y las mejores soluciones posibles, ideas innovadoras y otras tal vez conservadoras, pero necesarias para la superación de cada propia realidad.
EVENTOS PARALELOS
VIII Encuentro de Archivos Municipales de Argentina
I Encuentro de Archivos de Poderes Legislativos
I Encuentro de Archivos de Poderes Judiciales
- VII Reunión de la Comisión Argentina de Desarrollo De Archivos. CADA.
VI Reunión de Asociaciones de Archiveros Provinciales
- II Reunión Comisión Académica Nacional de Archivología.
- Curso de Conservación Preventiva del Patrimonio Documental
DESTINATARIOS
Archiveros, personal de archivos, registros y dependencias afines, docentes, autores, investigadores, profesionales, estudiantes e interesados en general.
EJES TEMÁTICOS
Modernización de los archivos de los poderes Legislativos, Judiciales y del Ejecutivo, de Nación, Provincias y Municipios.
Políticas públicas de digitalización, protección, preservación y acceso al patrimonio documental de los archivos de los poderes democráticos de Nación, Provincias y Municipios.
Capacitación y formación del directivo de Archivos, características.
Capacitación del personal de Archivos e incorporación de tecnología en los servicios, conocimientos básicos requeridos, necesidad de actualización curricular en las carreras.
Salud laboral, de repositorios y documentos, características y recomendaciones.
Dificultades y propuestas de superación para optimizar los servicios en los Archivos de los poderes Judiciales, Legislativos, Ejecutivos.
Buenas prácticas archivísticas y detección de situaciones que obstruyen al servicio y las relaciones institucionales.
Actualización normativa en misiones, funciones, reglamentos y procedimientos.
Relación de los Archivos de los poderes democráticos con la sociedad.
El acceso a la información pública y su estandarización.
Problemática de los archivos y precariedades, recursos, edilicias, de conservación, sistemas y normativa. Diseño de estrategias y prioridades.
Reconocimiento social de la labor y la imagen institucional.
OBJETIVOS
Abordar la condición general de los archivos de los poderes ejecutivos, legislativos y judiciales de Nación, Provincias y Municipios, de vida democrática, como estrategia de diagnóstico y como base de proyección para el logro de propuestas superadoras.
Formular directrices para políticas públicas, la administración de documentos y archivos, estableciendo prioridades de acuerdo a los recursos, previendo una mejora en la conservación de los mismos y su organización.
Lograr el reconocimiento a la labor archivística y el aporte a la vida institucional, al campo investigativo, social, cultural, su valor para el estado de derecho y la vida democrática.
Destacar la importancia del conocimiento archivístico para el progreso de las instituciones archivísticas y la instauración y mejora de los servicios.
Reconocer las dificultades laborales en cuanto salud y precariedad de las condiciones del desarrollo de las actividades.
Superar las condiciones de precariedad subsistentes en materia archivística y en todas sus dimensiones, señalando las necesarias instancias a ser superadas, estableciendo esto como un objetivo a cumplir.
CONSULTAS E INSCRIPCIONES:
Contactos: e-mail: fara.institucional@gmail.com
Facebook: Federacion de Archiveros de Argentina Fara
Teléfonos: Fijo : 0342-4843484 - Cel.: 0342 – 155477227- 155476539
Dejar comentario
Comentarios