La Biblioteca Nacional se complace en anunciar la apertura a la consulta pública del
Archivo Silvio Frondizi. Abogado, profesor de historia y destacado referente de la izquierda argentina, Silvio Frondizi nació en Paso de los Libres, Corrientes, el 1° de enero de 1907. Fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Praxis), por medio de sus cursos de formación política, su labor docente y sus libros alcanzó una marcada influencia sobre las generaciones de militantes que conformaron la llamada nueva izquierda en nuestro país, como también en otros países de América Latina. Fue docente en las Universidades Nacionales de Tucumán, Buenos Aires y La Plata, donde enseñó historia, derecho político y sociología. También dictó cursos en el Colegio Libre de Estudios Superiores, espacio en el que se reunió el núcleo inicial de Praxis. Además de su trabajo docente, Silvio desarrolló desde mediados de los años cuarenta una importante actuación como abogado en causas políticas, algunas de gran resonancia en su época como fue la defensa de los integrantes de la Unión Eslava ante la aplicación de la llamada Ley de Residencia.
Crítico frente a la izquierda tradicional, su lectura de la realidad nacional supo conjugar una interpretación no dogmática del peronismo y un profundo cuestionamiento a los posteriores gobiernos que, como el de su propio hermano Arturo Frondizi, se debatieron ante una crisis que Silvio consideraba sin salida dentro de los límites del capitalismo. Su producción intelectual incluyó importantes obras ensayísticas y teóricas entre las cuales se encuentran
Introducción al pensamiento de John Locke (1943),
El Estado moderno. Ensayo de crítica constructiva (1945),
La integración mundial. Última etapa del capitalismo (1947),
La realidad argentina. Ensayo de interpretación sociológica (T1: 1955 y T2: 1956),
La revolución cubana. Su significación histórica (1960),
Teorías políticas contemporáneas (1965),
Argentina. La autodeterminación de su pueblo (1973, redactado originalmente en 1965), entre otros importantes títulos, además de numerosos artículos y folletos.
Los años setenta encontraron a Silvio Frondizi participando activamente de la Asociación Gremial de Abogados, el Movimiento contra la Represión y la Tortura y la Mesa Coordinadora del Frente Antiimperialista por el Socialismo (FAS). También asumió por entonces la dirección de la revista
Nuevo Hombre. Como abogado, mantuvo hasta el final su compromiso con la defensa de militantes y presos políticos, lo que le valió sucesivas amenazas, atentados y detenciones. El 27 de septiembre de 1974 fue secuestrado y asesinado por la Triple A.
Al igual que su biblioteca personal, el archivo de Silvio Frondizi fue requisado por el Primer Cuerpo de Ejército tres años después de su asesinato. La Biblioteca Nacional recibió los materiales que aquí se presentan a través de una donación del Centro de Estudios Nacionales, cuyo enorme fondo documental integran como subfondo. En diciembre de 2013 los hijos de Silvio Frondizi, Isabel Silvia y Julio Horacio Frondizi, autorizaron la puesta en consulta pública de su archivo.
El Archivo Silvio Frondizi está conformado por un conjunto variado de materiales que abarcan toda su trayectoria, desde fines de los años cuarenta aproximadamente hasta los últimos días de su vida, dando cuenta tanto de producción intelectual y actividad política como de su labor docente y profesional como abogado. Puede destacarse en primer lugar su correspondencia personal que reúne 361 cartas fechadas entre 1952 y 1974, con intercambios que alcanzan tanto al interior (Córdoba, Santa Fé, Entre Ríos, Tucumán, Río Negro) como al exterior del país (EEUU, México, Venezuela, Bolivia, Brasil, Italia, Francia) y remiten a las diversas esferas de actividad de Silvio Frondizi, acompañando el desarrollo de sus proyectos políticos e intelectuales a lo largo de esos años. Complementan de este modo los documentos relativos a su producción intelectual, que el archivo contiene en forma de originales tanto manuscritos como mecanografiados de libros, artículos y conferencias. Está representada asimismo la experiencia del grupo Praxis, a partir de documentos internos, comunicados de prensa, publicaciones periódicas y otros materiales vinculados a las actividades de la agrupación. Son destacables también los documentos relacionados a la revista Nuevo Hombre, a la labor del Movimiento Nacional contra la Represión y la Tortura, y a la Asociación Gremial de Abogados, los que aportan información novedosa para el estudio de estos espacios alternativos de acción política en el período de los ´70. Los materiales relacionados a su tarea como docente universitario incluyen tanto textos preparatorios como transcripciones de sus clases, programas y bibliografías, exámenes y monografías de alumnos, así como otros materiales de sus cátedras de Derecho Político, Instituciones de Derecho Público, Sociología Argentina Contemporánea y Sociología Política. Las carpetas de su Estudio Jurídico recogen los testimonios y escritos presentados para llevar adelante los procesos, tanto en la investigación de los hechos como de la jurisprudencia a la que se apela. Cabe destacar, por último, los materiales reunidos por Silvio Frondizi en los últimos años de su vida, principalmente publicaciones del movimiento estudiantil y de organizaciones políticas del período 1966-1973.
Se adjunta a este correo la gacetilla de difusión y la descripción general del fondo.
Para obtener mayor información o consultar este archivo, los interesados pueden comunicarse al área de Archivos y Colecciones Particulares al teléfono (54-11) 4808-6063, escribir al mail archivosycolecciones@bn.gov.ar, consultar la descripción del archivo en el catálogo general de la Biblioteca Nacional en la página
http://catalogo.bn.gov.ar, o acercarse a la sala de consulta en el 3er. piso de la Biblioteca de lunes a viernes entre las 10 y las 17 hs.
Saludos cordiales,