UMSA alista digitalización de manuscritos que datan de 1548

Publicado el: 23/04/2014 / Leido: 5098 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:
EL REPOSITORIO GUARDA MÁS DE 2.000 DOCUMENTOS DE ESA ÉPOCA

UMSA alista digitalización de manuscritos que datan de 1548

La biblioteca central expondrá hoy en el atrio de la UMSA los libros más relevantes que atesora.

UMSA alista digitalización de  manuscritos  que datan de 1548

Fotos: Freddy Barragán/ Página Siete. La directora de la biblioteca muestra uno de los manuscritos antiguos.

Margarita Palacios / La Paz
Más  de 2.000 manuscritos que datan de  1548 a 1888 y que guardan    actas capitulares, cédulas reales, copias de testamentos y ventas de tierras, entre otros, son algunas de las piezas que  la Biblioteca Central de la Universidad Mayor de San Andrés  digitalizará   hasta junio.
"Estamos digitalizando el material como parte del proyecto de modernización de la biblioteca, con el objetivo de difundir las obras histórica que se tiene”, explicó la  directora de la biblioteca central, Marilin Sánchez.
Entre los manuscritos más importantes que se digitalizarán están: Reclamaciones de los indios de Collana contra los maltratos que recibían del dueño Adrián Salazar  (1778), los títulos de nobleza de los Guarachi (1692), el juicio criminal contra Josefa Apaza por bruja y hechicera (1702), la sublevación de Túpac Amaru (1781)  y otros.
Estos manuscritos se encuentran en el museo de la biblioteca central "Escritores bolivianos” que conserva además  libros antiguos como Historia de la  fundación de Bolivia,  de Jorge Mallo (1870),  o Libro de la vida y milagros de nuestro Señor Jesucristo (1612). 
El museo cuenta también con una pinacoteca  y con una folletería que tiene aproximadamente 10.000 folletos desde antes de la República.  Sin embargo, la lectura de  este material es restringido al público para  evitar daños en las obras.
 El historiador Fernando Cajías  aplaudió la iniciativa. "Me parece un excelente emprendimiento el digitalizar los manuscritos. Eso permitirá  una accesibilidad mucho mayor al lector”, dijo. 
Asimismo, los responsables del repositorio  cuantificarán el total  de las obras que tiene  la biblioteca y se publicará la lista  en el portal  bc.biblio.umsa.bo.

La biblioteca central,  que cumplió 84 años el 22 de marzo, cuenta también con la  hemeroteca que tiene  alrededor de 544 periódicos antiguos como La Época de   1845 a 1867 (con algunas ausencias), algunos números de El Telégrafo  de 1858 a 1861, que tiene empaste de cuero;  El Comercio  de 1880 a 1882, y también hay ejemplares de otros diarios como  El Nacional y  El Imparcial, entre otros.
Ante la cantidad de material que tiene la biblioteca, Sánchez pide a las autoridades universitarias mayor espacio para preservar mejor el material. 
Feria en la UMSA
En el marco del Día Internacional del Libro, la biblioteca de la UMSA expondrá  hoy documentos históricos y la producción intelectual de esta casa de estudios superiores. La feria se realizará  en el atrio de la universidad.

También se exhibirán libros de Rosendo Gutiérrez y Miguel de Cervantes. Asimismo se expondrán detalles de la vida y obras de ambos escritores para todo el público que vaya a la feria.

http://www.paginasiete.bo/

 

Publicado el: 23/04/2014 / Leido: 5098 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:
Dejar comentario

Comentarios