Publicado el: 19/02/2014 / Leido: 5099 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0
La plataforma "The European Gateway" pone a disposición de los internautas imágenes, fotografías, carteles y otros documentos sobre el conflicto que se desarrolló entre 1914 y 1918.
18 de Febrero de 201411:40
Por: DPA
Coincidiendo con el centenario del inicio de la I Guerra Mundial, la plataforma "The European Film Gateway" pone a disposición de cualquier interesado más de 650 horas de material fílmico digitalizado, además de miles de fotografías, carteles y otros documentos.
Según informó este martes el Ministerio de Cultura en Madrid, en este proyecto desarrollado por la Comisión Europea participan la Filmoteca Española y el Instituto Valenciano del Audiovisual y la Cinematografía (IVAC), además de otras 27 filmotecas y archivos europeos.
La I Guerra Mundial (1914-1918) coincidió con el auge del cine como nuevo medio de comunicación, pero se calcula que sólo se conservan en torno a un 20 por ciento de las películas producidas en Europa durante los años de la contienda.
Gracias a esta iniciativa, coordinada por el Instituto Alemán del Cine (DIF), una considerable cantidad de este material audiovisual (noticiarios, documentales, películas de ficción y animación) pueden verse online por primera vez a través de la plataforma "The European Film Gateway" (http://dpaq.de/sUuMD) y del portal Europeana.
Entre las aportaciones de la Filmoteca Española y el IVAC figuran "Sangre y arena", adaptación de 1916 de la novela de Vicente Blasco Ibáñez -dirigida por el propio autor junto a Max André-, o tres filmes protagonizados por Margarita Xirgu y dirigidos por Magí Murià: "La reina joven", "Alma torturada" y "El beso de la muerte".
http://elsolonline.com/
Dejar comentario