Publicado el: 06/09/2008 / Leido: 6419 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0
El curso ofrece las claves a tener en cuenta a la hora de implantar un Sistema de Gestión Documental Informatizado, independientemente de las herramientas software y tecnologías a utilizar.
Objetivos
La implantación de un Sistema de Gestión Documental en una empresa o institución sigue unos planteamientos propios, distintos de la implantación de un CRM o un ERP.
En el curso el alumno aprenderá los procedimientos y estrategias propias a tener en cuenta en la implantación de un SGDI, así como realizará ejercicios prácticos que le permitan interiorizar más dichos conocimientos.
Destinatarios
El curso está destinado principalmente a directores y responsables de áreas de Información o Documentación - o profesionales que tengan como meta llegar a serlo - que vayan, o estén implementando un SGDI en su institución, con conocimientos medios en Document, Content y Digital Right Management.
Metodología
El Curso se realizará totalmente online manejando un horario flexible y adaptado a las características individuales de cada alumno. El sistema permitirá a los alumnos plantear sus cuestiones a los profesores, así como entablar conversaciones con los demás alumnos. Será también lugar de carga y descarga de material a compartir.
Cada alumno se podrá conectar a cualquier hora del día y desde cualquier lugar. Se fijarán charlas online en directo (chat) entre los profesores y los alumnos, de participación optativa; el día y hora se determinarán y anunciarán con la suficiente anticipación.
Al finalizar el curso, todos los alumnos con un rendimiento de trabajo aceptable, recibirán en su domicilio, o dirección postal indicada, certificado oficial en papel cuyas firmas y sellos reconozcan su trabajo realizado durante las 40h de trabajo (a computar horas de lección más horas de trabajo individual de reflexión y ejercicios).
Programa
1. Sistema de Gestión Documental Informatizado (SGDI). Un poco de teoría | |
1.1. ¿Qué es un SGDI? | |
1.2. Elementos de un SGDI | |
1.3. Estructura de un SGDI | |
1.4. Lecturas recomendadas | |
2. Viabilidad del proyecto. ¿Nos embarcamos en el viaje? | |
2.1. Puntos de partida | |
2.2. Estudios de viabilidad | |
2.3. Técnicas de recogida de información | |
2.4. Lecturas recomendadas | |
3. Plan del proyecto. Asegurando el éxito | |
3.1. Conceptos generales | |
3.2. Calendario | |
3.3. Gestión de riesgos | |
3.4. Seguimiento y supervisión | |
3.5. Lecturas recomendadas | |
4. Diseño del SGDI. Con las manos en la masa | |
4.1. Proyecto piloto | |
4.2. Líneas de acción del diseño | |
4.3. Planificación durante el diseño | |
4.4. Lecturas recomendadas | |
5. Integración, desarrollo y pruebas. Ya no hay marcha atrás | |
5.1. Objetivos | |
5.2. Integración | |
5.3. Desarrollo | |
5.4. Pruebas | |
5.5. Lecturas recomendadas | |
6. Implantación y mantenimiento del SGDI. Apostando a caballo ganador | |
6.1. Implantación | |
6.2. Mantenimiento | |
6.3. Lecturas recomendadas |
Evaluación
El proceso de evaluación es continuo y tiene en cuenta la participación activa de los alumnos en los foros y chats puesto que cada tema se compone de reflexiones en común y ejercicios que el profesor propone realizar a los alumnos, además de chats en directo de los que se informa con suficiente antelación puesto que los alumnos son de distintos países y exponen su conocimiento y experiencias para un mayor enriquecimiento del curso.
Además se tendrán en cuenta los resultados y conclusiones obtenidos en la teoría y la práctica, y en la calidad de las reflexiones y ejercicios presentados por cada alumno individualmente.
Fuente: http://www.documentalistas.org/formacion/sgdi.php
Dejar comentario