ES.- La Unesco, en su conferencia general de 2011 celebrada en diciembre pasado, aprobó el Manifiesto de la IFLA para Bibliotecas Digitales, titulado Bridging the Digital Divide: making the world"s cultural and scientific heritage accesible to all ("Reducir la brecha digital: poner el patrimonio cultural y científico mundial al alcance de todos"), que establece los principios para proporcionar apoyo a las bibliotecas en la ejecución de actividades de digitalización sostenibles e interoperables.
Asimismo, se alienta a los bibliotecarios a participar activamente en la formulación y aplicación de estrategias nacionales en materia de tecnologías de la información y la comunicación que apoyen iniciativas nacionales y internacionales de bibliotecas digitales mediante programas de digitalización a gran escala, que permitan ampliar el acceso de todos a la información cultural y científica con el fin de reducir la brecha digital.
Según detalla Josep M. Vinyes en actualidadeditorial.com, intentar reducir la brecha digital es un punto clave a conseguir dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. Para el desarrollo de su misión el manifiesto enumera los siguientes objetivos:
- - Promover la digitalización, el acceso y la preservación del patrimonio cultural y científico.
- - Dar acceso a todos los usuarios a los recursos informativos reunidos por las bibliotecas, respetando los derechos de propiedad intelectual.
- - Crear sistemas interoperables para las bibliotecas digitales, para promover normas abiertas y el libre acceso.
- - Fomentar la función esencial de las bibliotecas y los servicios de información para la promoción de normas comunes y prácticas idóneas.
- - Crear conciencia sobre la necesidad urgente de garantizar una accesibilidad permanente al material digital.
- - Vincular las bibliotecas digitales en redes de investigación y desarrollo de alta velocidad.
- - Sacar provecho de la convergencia creciente de los cometidos de los medios de comunicación y las instituciones para crear y difundir contenidos digitales.
La Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA) es el principal organismo internacional que representa los intereses de las bibliotecas y servicios de información y sus usuarios. Es la voz global de los bibliotecarios y documentalistas.
Fundada en Edimburgo, Escocia, en 1927 en una conferencia internacional, agrupa actualmente a 1.600 miembros en 150 países alrededor del mundo, y tiene su sede central en la Biblioteca Real, la Biblioteca Nacional de los Países Bajos, en La Haya.