Publicado el: 13/01/2012 / Leido: 5444 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0
La Habana, 12 ene (PL) Tras un intenso período investigativo en España,
el historiador cubano Alejandro Hartmann destacó aquí hoy la obtención
de más de tres mil fichas documentales que esclarecerán sucesos en la
isla entre los siglos XVI y XIX.
Inmerso en los archivos De Indias (Sevilla) e Histórico Nacional
(Madrid), el especialista consiguió, en apenas tres meses, abundante
información relacionada con el proceso fundacional de Baracoa, la
primera Villa y ciudad de Cuba que, en agosto último, arribó a sus 500
años de existencia.
En declaraciones exclusivas a Prensa Latina,
Hartmann subrayó el hallazgo de un dato revelador: la concesión del
escudo baracoense por María Cristina de Borbón.
Hasta ahora, él y otros colegas antecesores sostenían que el distintivo lo había otorgado María Cristina de Habsburgo-Lorena.
Asimismo significó escrituras que resaltan la rebeldía de los caciques
taínos Guamá y Hatuey, junto con nuevos datos sobre la presencia
haitiana y francesa en su tierra natal.
El también director del
museo Matachín, en el extremo nororiental del país, desempolvó papeles
que recogen la existencia del correo terrestre que unió a Baracoa,
Guantánamo y Santiago de Cuba mediante el llamado Camino Real, desde
épocas desconocidas hasta la fecha.
La investigación, dijo,
profundiza no solo el fenómeno de mi región y su devenir
histórico-cultural, sino que aporta valiosos elementos para entender el
contexto internacional en que ocurrieron los hechos de aquella época.
En esa cuerda, admitió que los documentos remiten no solo a la historia
de su localidad, sino también a la historia de España, Inglaterra,
Francia y Cuba.
Fue una experiencia inolvidable y enriquecedora,
precisó, al tiempo que añadió el alto nivel profesional de la parte
española, atenta y solidaria para con su trabajo.
También en
territorio europeo, el historiador de Baracoa impartió conferencias en
la Universidad de Florencia, Italia, y en la Escuela de Estudios
Hispanoamericanos de Sevilla.
En la primera, recibió una copia
de la Bula papal de León X que aclara sobre el establecimiento de la
Catedral baracoense, el 11 de febrero de 1517.
Ese documento cambiará varios textos publicados sobre la historia de la iglesia en Cuba, puntualizó.
Miembro correspondiente de la Academia de Historia de Cuba, Alejandro
Hartmann (Baracoa, 1946) mereció una beca de la Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo, con motivo del quinto
centenario de la fundación de su ciudad natal.
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=467330&Itemid=1
Dejar comentario