FONDO: (Sacado probablem. del ant. perfondo, del lat. profundus -de fundus-.)(ant.). Hondo. ( n. en masc.) Parte de un recipiente o una concavidad cualquiera, que está en la parte más baja de ella. // En cosas abiertas por un extremo y cerradas por el otro, el extremo cerrado. // Con poco, mucho o adjetivo semejante, profundidad. // Dimensión de delante atrás de un edificio. // (generalm. en pl.) Parte de un barco que queda sumergida. // En un cuadro u otra superficie con dibujos, parte de un solo color o más uniforme que el resto, sobre la que se destacan los otros colores o figuras. // Ambiente. Conjunto de cosas o circunstancias que acompañan algo o a alguien o una acción, y contribuyen a que produzca uno u otro efecto. // Lo que importa y está debajo de las apariencias en cualquier cosa. // En un libro, conferencia, etc., idea contenida, por oposición a forma, o manera de expresarla. // (tribunales) Cuestión de derecho, por oposición a las de trámite. // (en pl.; Disponer de, Tener; Depositar; Instituir; Situar; Congelar, Inmovilizar) Dinero que tiene o de que puede disponer una persona o una entidad. // Caudal de una cosa; como de sabiduría, de virtud, de malicia, etc. // (en sing. o pl.) Conjunto de libros o de documentos existentes en una biblioteca, en una librería o en un archivo. // Con referencia a una editorial y librería, conjunto de las obras publicadas por ella, a diferencia de otras que puede tener en venta o en sus catálogos, pero que son de otra editorial. // DOBLE Expresión de significado claro, aplicada, por ejemplo, al existente en cajas y utensilios de prestidigitación. // MUERTO. Dinero entregado a una persona con la obligación de pagar los réditos a otra determinada o a varias que se suceden en el disfrute por la muerte de la anterior y que, una vez muertas esa o esas personas, queda de propiedad de la que ha pagado los réditos. // DE REPTILES Dinero que se tiene en algún ministerio u otra oficina pública para gastos que no se hacen públicos. El uso de esta expresión se extiende a fondos de destino o uso semejante en cualquier sitio. // DE RESERVA Frase frecuente de significado claro. // BAJOS De la sociedad. Gente del hampa. // PÚBLICOS Los pertenecientes al Estado. // Cada una de las colecciones de impreso o manuscritos de un archivo que ingresan de una determinada procedencia. Los Documentos, antes de ser catalogados, deben clasificarse, esto es determinar a qué fondo pertenecen. Pertenecen a un mismo fondo los Documentos que guardan cierta afinidad entre sí y se han ido acumulando en un archivo con fin determinado. // El conjunto de archivos resultante del trabajo de una administración, constituyendo un todo orgánico, capaz de tratar de modo independiente, sin la intervención de una autoridad superior o anterior, todos los aspectos de los asuntos que son de su competencia. // Denominación que constituye a la palabra archivo cuando el de un organismo pasa a formar parte de otro archivo. La totalidad del material de archivos (que recibe a veces el nombre de colecciones), al cuidado de una organización de archivos. // DE ARCHIVOS Conjunto de Documentos, dibujos e impresos, recibidos y formulados oficialmente para una administración o por uno de sus funcionarios. // DOCUMENTAL Es la mayor de las unidades archivísticas que abarca a la totalidad de los documentos de una sola procedencia y se compone de series y piezas documentales. Fondos: son todos los documentos correspondientes a una institución o instituciones de acuerdo con las necesidades de clasificación de cada archivo. // ABIERTO. Un fondo queda abierto mientras el organismo que lo produce sigue vivo y que esto puede durar durante varios siglos. // CERRADO. Cuando un organismo ha sido suprimido, el fondo de archivo creado para este organismo queda automáticamente "clausurado" o "cerrado". En el caso de la institución que han cambiado a la vez de nombre y de atribuciones en una fecha precisa también se le llama "cerrado".
Dejar comentario