CUERPO: (Del latín corpus.) Cualquier porción de materia. (Geometría) Objeto de tres dimensiones. Cada una de las substancias químicas de composición definida. // Parte semejante en un objeto cualquiera. Parte principal, por ejemplo de un libro, prescindiendo de accesorios como prólogo, índices, etc. // Cada parte de un edificio, un mueble, etc., separada de las otras de manera distinguible al exterior, vertical u horizontalmente. // Colectividad a la que se supone dotada de personalidad. Corporación. Organismo del estado, cultural o político, formado por un conjunto de personas que se reúnen a deliberar. // Conjunto de empleados adscritos a determinada función, organizado en categorías. // Cada volumen o unidad material de una obra escrita. // Se puede aplicar a un conjunto de cosas o de ideas que forman una unidad. Particularmente, Cuerpo de Leyes o Cuerpo de Doctrina. // Cada tamaño de letras de imprenta, designado con un número de puntos. // Grosor mayor o menor de los tejidos, papeles, etc. // Consistencia. Grado mayor o menor de densidad de una masa semilíquida o pastosa. // Figura con cierto significado, por ejemplo en un emblema. // DEL DELITO Objeto con el cual o en el cual se ha cometido un delito y que conserva huellas claras de él. // DIPLOMÁTICO Conjunto de los representantes diplomáticos extranjeros en un país. // FACULTATIVO Cuerpo de empleados cuyos individuos necesitan poseer un título universitario o técnico. // LEGAL Compilación de leyes. // LEGISLATIVO Asamblea política de las que elaboran las leyes. // DE LEYES Cuerpo legal. // COLEGISLADORES Conjunto de las dos cámaras que componen el poder legislativo en un estado organizado democráticamente. // DE CUERPO ENTERO (aplicado a fotografía, retrato o palabras equivalentes). Comprensivo de todo el cuerpo del retratado. (V. bueno.) // DE MEDIO CUERPO Se dice del retrato que lo es sólo de la mitad superior del cuerpo o algo más. // Considerado como la parte central del documento y del asunto, el contenido sustantivo de los que se ha escrito o se quiere comunicar. Es el conjunto de lo que se dice en la obra escrita, con excepción de los índices y preliminares, sobrevive desde el punto de vista archivístico, como el encolumnado en el inventario, donde se vuelcan todos los documentos relativos a los documentos. El Cuerpo o espíritu, a su vez se subdivide en: Preámbulo: (Del latín praeámbulus, comp. con prae-, pre-, y la raíz de ambulare.) Exordio. Introducción. Prefacio. Proemio. Prólogo. Explicación o advertencia que se hace antes de un escrito o un discurso acerca de lo que se va a decir. Exordio, prefación; Rodeo o digresión antes de entrar en materia. A. Vorwort; F. préambule; I. preamble; It. preàmbolo; P. Preámbulo. En esta parte se consigna en forma somera lo que contiene el Cuerpo en forma general. Como todo preámbulo los conceptos que se emiten se refieren a lo fundamental que viene posteriormente y encierra su espíritu. // Impreso de cualquier clase. En sentido restringido, libro, periódico o revista. En particular, los publicados por una entidad como producto de su actividad o referentes a ella. Acción y efecto de notificar. Documento en que se hace constar de algo. Es el anuncio del acto que se va a realizar o ejecutar. Narración: (fem.). Acción de narrar. Relato. Cosa narrada. (dialéctica). Parte de un discurso en que se exponen los hechos. Acción y efecto de narrar. Parte del discurso retórico en que se refieren los hechos. Es el detalle del asunto principal. La relación de hechos. Esta es la parte variable de los DOCUMENTOS, el contenido sustantivo. Disposición: Acción de disponer o disponerse. Orden o colocación: manera de estar dispuesto o colocado algo. Específicamente, en arquitectura, distribución de las partes del edificio. // (Dar, Dictar; Abolir, Anular, Derogar; Infringir). Orden de alguna autoridad, o ley que dispone lo que hay que hacer o cómo hay que hacer algo. // ÚLTIMA DISPOSICIÓN Última voluntad. Testamento. // Acción y efecto de disponer o disponerse. Aptitud para algún fin. Precepto legal o reglamentario, orden y mandato del superior. Es lo que el dador del DOCUMENTO dispone. // CUERPO DE ARCHIVOS Se denomina así a la utilización simultánea en un archivo de varios métodos, por convenir a sus necesidades. // DESCRIPTIVO. Se denomina así al auxiliar descriptivo que por sus características no pueden ser clasificados como inventarios o catálogos.
Dejar comentario