CARTA

Listado de términos / Comentarios: 0

Compartir:

CARTA: En muchos casos particulares, como se ve en los derivados y frases que se citan después, equivale a documento. // Escrito de carácter privado dirigido por una persona a otra. // Naipe. Cada una de las cartulinas que forman la baraja. // Ley dada por un soberano, en que limita su propia soberanía concediendo a los ciudadanos ciertos derechos fundamentales. // Mapa. Representación gráfica de una parte de la Tierra, con sus accidentes naturales, poblaciones, etc. // ABIERTA  La que, aun dirigida a una persona determinada, se destina a la publicidad. Carta de crédito por cuantía ilimitada. // Despacho del rey dirigido en general a ciertas personas. // AHORRÍA O DE AHORRO Carta de horro. // BLANCA Nombramiento para un empleo, en que se deja sin poner el nombre del designado. DE CONTRAMARCA Patente de corzo dada por un soberano perjudicado por las cartas de marca dadas por otro, contra éste. // CREDENCIAL (generalmente en pl.). Documento que llevan los embajadores o representantes diplomáticos de un país en otro, que les acredita como tales. // DESAFORADA  Documento en que se anulaba un privilegio.  Orden dada contra justicia o fuero para prender, matar, etc., a alguien y que no debía cumplirse. // FALSA En el juego de baraja, la que no tiene asignado ningún valor ni es triunfo. // DE FAMILIA (generalmente en pl.). Expresión de significado claro. // FORERA Disposición conforme con los fueros. // DE GUÍA Documento dado a alguien para que se le permitiese paso libre por un país. // DE HERMANDAD Título expedido por el prior de una orden religiosa admitiendo en ella a cierta persona. // DE HIDALGUÍA Ejecutoria de nobleza. // DE LLAMADA Carta o documento en que consta que una persona es llamada por algún familiar o para desempeñar algún cargo en un país extranjero, necesaria para obtener el permiso para ir a él o los visados correspondientes de pasaporte. // DE MANCEBÍA Especie de contrato con que se formalizaba la situación de amancebamiento. // DE MARCA Patente. // DE MAREAR La que representa una parte del mar con los datos útiles para la navegación. // DE NATURALEZA (Conceder; Obtener) Derecho concedido en un país a un extranjero a ser considerado como natural de él. // DE PAGO (Dar, librar). Documento en que se declara haber recibido cierta cantidad como pago de una deuda. // PARTIDA POR A. B. C. Documento del que se hacían dos copias, una a continuación de otra, escribiendo entre ambas las letras A. B. C...., las cuales se separaban luego con un corte en zig zag, de modo que, para comprobar la autenticidad de una de ellas bastaba ver si al juntarla con la otra, casaban el corte y las letras cortadas. // PASTORAL Escrito o discurso dirigido por un prelado a sus diocesanos. // PUEBLA Documento en que se contenían las concesiones y privilegios concedidos por un soberano a los que iban a poblar un lugar recién conquistado o fundado. // DE VECINDAD Documento en que se concedía a alguien el avecindamiento en un sitio. // DIMISORIAS Dimisorias. // A CARTA CABAL Se aplica a un adjetivo o nombre calificativo significando que la persona o cosa de que se trata posee íntegramente y en el más alto grado las cualidades que expresan. // f. Papel escrito, ordinariamente introducido en un sobre, que una persona envía a otra comunicarse con ella. abierta. // Artículo redactado en forma de carta, dirigido a una persona o entidad, por medio del cual se tratan temas de interés para la opinión pública. // Artificio para la polémica, su uso ha decaído actualmente. // ANÓNIMA La que no lleva firma, o esta es inidentificable. al director. // Artículo en forma de carta que remite un lector, en el que se tratan asuntos de interés general, opiniones en relación con el acontecer diario, denuncias, tomas de postura, críticas, agradecimientos, etc. // Despacho o provisión expedido por los tribunales superiores. Constitución o código fundamental de un estado. // Conocidas también como "cartas pueblas" o "fueros juzgos". Tienen su origen en la famosa carta de Juan sin Tierra a los señores. Son también concesiones otorgadas, generalmente a las abadías, Iglesias, corporaciones, etc. Podían ser impresas o darse a conocer por bandos. En el primer caso eran llamadas "Cartas - patentes" // ACORDADA aquella con que un tribunal superior amonesta o advierte alguna cosa a un cuerpo o persona de características. // ANULACIÓN Documento emitido por un banco comercial y dirigido al Banco Central mediante el cual se solicita la anulación de las planillas de cobertura de cambios. // CANTAL La que se usa para denotar que lo dicho puede probarse por medio documental. // CREDENCIAL La que se dad a un embajador, ministro o enviado extraordinario, para que se le reconozca como tal por el jefe del Estado adonde se le envía. // DE COMISIÓN Provisión que despacha el tribunal superior, cometiendo y dando delegación para algún negocio, causa o diligencia. // DE CORRECCIÓN Documento por medio del cual el remitente o exportador enmienda o aclara conceptos consignados en los Documentos de embarque. // DE CRÉDITO Instrumento expedido por un banco comercial por cuenta de uno de sus clientes, autorizando a un individuo o a una empresa a girar contra el banco o uno de sus corresponsales en nombre de su cliente, bajo las condiciones que expresamente se señalen. // DE CRÉDITO La que previene a alguien que dé a otro dinero por cuenta del que suscribe. // DE DOTE Escritura pública que expresa la aportación de bienes que hace la esposa. // DE EMPLAZAMIENTO Despacho que se expedía para citar o emplazar a algunos. // ENVÍO Documento emitido por un banco comercial y dirigido al Banco Central de Chile, mediante el cual se presentan para su visación las planillas de cobertura de cambios. // DE ESPERA Moratoria concedida al deudor por un tiempo señalado. // DE FLETAMENTO Escritura para comprobar el contrato de ídem. // DE GRACIA Contrato de retrovendo. // DE GUÍA Despacho que se daba para que el que iba por tierra extraña pudiera ir seguro. // DE HERMANDAD Título que expide el prelado de una comunidad religiosa a favor del que admite por hermano. // DE HIDALGUÍA Ejecutoria, título en que consta legalmente la nobleza de una familia o de una persona. // DE INSTRUCCIONES Nota de instrucciones que acompaña a los Documentos de embarque que en cobranza, que envía al exportador extranjero, ya sea directamente o a través del Banco Cedente. Esta carta contiene todas las informaciones en relación a la exportación y especialmente, a los términos de la cobranza. // DE LEGO Providencia o despacho remitido por un tribunal superior a un juez eclesiástico. // DE LIBRE Finiquito o liberación que dan los menores al tutor, concluida la tutela. // DE LIQUIDACIÓN Declaración que deben presentar los exportadores de mercancías a precio firme con retornos inferiores al señalado en el registro, a precio firme sujeto a condición, o bien, exportadas a consignación, certificando el resultado definitivo de la operación. // DE MARCA Patente de corso. // DE VALOR (Memorándum) Documento emitido por el embarcador en que consta el valor de las mercancías que se exportan. // MODIFICACIÓN Documento emitido por un banco comercial y dirigido al Banco Central de Chile mediante el cual se solicita la modificación de las planillas de coberturas de cambios. // DE NATURALEZA Cédula o despacho en que el jefe del Estado concede a un extranjero la gracia de ser tenido por natural del país. // DE ORDEN La que contiene una orden o mandato. // DE PAGO Instrumento público o privado, en que el acreedor confiesa haber recibido del deudor la cantidad que le debía. // DE PERSONERÍA Poder para pleito y otras dependencias. // DE PORTE Documento que representa legalmente el contrato de transporte terrestre, y su contenido dará fe y servirá de base para cualquier litigio que se produzca. Documento equivalente al conocimiento de embarque y a la guía aérea, utilizado en el transporte caminero, ferroviario y en los arreos de animales. // DE VECINDAD Despacho en que se reconoce a uno como vecino de alguna población. // DE VENTA Escritura que se hace ante notario y testigos para vender alguna cosa. // FAMILIAR La que se escribe a algún pariente o amigo, en la que son tratados asuntos íntimos o de la vida privada. // FORERA Provisión que daba el tribunal superior, según fueros y leyes. Privilegio que se daba a algunos para que pudiesen gozar de ciertas exenciones, fueros e inmunidades. // FORMA Provisión que daba el tribunal superior, según fueros, y leyes. Privilegio real que se daba a alguno para que pudiese gozar de ciertas exenciones, fueros e inmunidades. // MAGNA Documento institucional otorgado por el rey de Inglaterra Juan sin Tierra en junio de 1215, obligado por los condes y barones, que tenían el apoyo del pueblo, y que fue la base de las libertades inglesas. // PASTORAL Instrumento que dirigió por escrito el prelado o superior eclesiástico al clero o pueblo de su diócesis. // PLOMADA Escritura que tiene el sello de plomo. // PUEBLA Diploma en que contiene el repartimiento de tierras que se debía dar a los nuevos pobladores del sitio o paraje en que se funda un pueblo. // ENVÍO Documento emitido por un banco comercial y dirigido al Banco Central, mediante el cual se presentan para su visación las planillas de cobertura de cambios. // MEMORÁNDUM DE VALOR Documento emitido por el embarcador en que consta el valor de las mercancías que se exportan.

Listado de términos / Comentarios: 0

Compartir:
Dejar comentario

Comentarios