RAZÓN: (Del lat. ratio, -onis, cuenta, cálculo, deriv. de réor, reri, pensar.) Inteligencia. Mente. Facultad de pensar. (No admite grados como inteligencia, ni calificativos como inteligencia o mente; solamente algún adjetivo epíteto // Orden y método en una cosa. // DIRECTA. Relación de dependencia entre dos magnitudes que, al variar, lo hacen aumentando o disminuyendo ambas, según una misma razón aritmética o geométrica. // DE ESTADO Razón para hacer cierta cosa las personas relacionadas con el gobierno de un país, fundada en la conveniencia política. // GEOMÉTRICA (matemáticas). Relación entre dos términos consecutivos de una progresión geométrica. Factor por el que se multiplica cada uno para dar como resultado el siguiente. // INVERSA (Estar en). Relación de dependencia entre dos magnitudes que, al variar, lo hacen disminuyendo la una y aumentando la otra, según una misma razón aritmética o geométrica. // SOCIAL Nombre con que es legalmente conocida una sociedad mercantil; entra frecuentemente en la designación de la sociedad. // TOMAR RAZÓN. Inscribirla en el registro en donde corresponde anotarla o, si se trata de una partida de dinero, anotarla en la cuenta correspondiente. // USO DE R. Como la capacidad intelectual por la cual el hombre puede alcanzar lo universal para lograr una certeza y evidencia de las cosas. Conjunto de proposiciones, juicios o enunciados ordenados, normalmente uno o varios como premisas o supuestos y uno o varios surgidos como conclusión a partir de los primeros siguiendo algún tipo de regla.
Dejar comentario