PROTOCOLO: (Del lat. protocóllum, gr. protókollon, hoja que se pegaba a un documento para darle autenticidad, comp. con proto-, al principio, y la raíz de kolla.) Conjunto de los originales de las escrituras y otros documentos notariales que se custodian en el despacho de cada notario. // Acta o conjunto de actas relativas a un acuerdo diplomático. // Ceremonia Etiqueta. Ritual Conjunto de reglas para la celebración de las ceremonias diplomáticas o palatinas. Por extensión, conjunto de las reglas de cortesía o de urbanidad usadas en cualquier sitio. // DE PROTOCOLO Protocolario. Obligado por las reglas de cortesía. Serie ordenadas de escrituras matrices y otros Documentos que un notario o escribano autoriza y custodia. Acta o conjunto de acta de un acuerdo, conferencia o congreso diplomático. // Conjunto de reglas definidas para el intercambio de información entre ordenadores. RS-232 Protocolo de comunicación de datos que todos los ordenadores incorporan a través de los puertos serie. // INICIAL Se llama comúnmente protocolo a una ordenada serie de escrituras y otros documentos que un notario o escribano autoriza y custodia. Cada notario debería tener su propio archivo, con un plazo precaucional o de menor antigüedad de veinticinco años; los mismo que luego deberían ser trasladados a el distrito notarial, que archiva documentos de más de veinticinco años y menos de cincuenta, y los archivos históricos, últimos depositarios, deberían custodiar los protocolos de más de cincuenta años de antigüedad. // Se llama también Protocolo al Acta o cuaderno de actas de un acuerdo, conferencia, etc. y por extensión a la regla ceremonial diplomática o palatina. A. Protokoll; F. protocole; I. protocol; It. protocollo; P. Protocolo. // Sus divisiones son: Invocación: Acción y efecto de invocar. A. Anrufung; F. invocation; I. invocation; It. invocazione; P. invocação; consiste en una imprecación a las divinidades, invocando su protección. En la Edad Media abunda esta clase de invocaciones. Primeramente se usó una cruz plana, luego el signo "Chrismen" (siglo VIII al IX). Posteriormente se coloca la frase entera, a veces en latín cuando no en el propio idioma. // Intitulación. Esta parte contiene el nombre y grado del dador y/o emisor del DOCUMENTO. // Dirección: Acción y efecto de dirigir o dirigirse. Camino, rumbo, trayectoria. Señas escritas sobre una carta, fardo, etc., para indicar dónde y a quién se envía. En esta parte se consignaban como lo expresa su título, todos los datos referentes al Destinatario, títulos, nombre, cargo y lugar de residencia o destino del receptor. // Saludo. Acción y efecto de saludar. Se emplearon numerosos y variados saludos en esta primera parte del protocolo inicia // FINAL Denominado también escatocolo o discurso final, en los auxiliares descriptivos sobreviven como la "datación" en el que se asientan los datos del archivo y de las personas que confeccionan los auxiliares descriptivos, reviste importancia por cuanto denota la propiedad intelectual de los archiveros; el protocolo se subdivide en: Suscripción: Acción y efecto de suscribir o subscribirse. A. Subskription, Unterzeichnung; F. souscription; I. subscription; It. sottoscrizione; P. subscrição; referente a la firma del DOCUMENTO. La suscripción ha sufrido notables cambios, según los períodos históricos y países. Por lo común todo DOCUMENTO vale por la firma. En otras épocas la suscripción no siempre fue autógrafa. Apreciación: Acción y efecto de apreciar, tasar y percibir debidamente. La apreciación es solamente una fórmula de buenos augurios. Data: Indicación del lugar y tiempo en que se hace o sucede una cosa. Tiempo en que ocurre o se hace una cosa. Partida de descargo en una cuenta o inventario. A. Datum; F. date; I. date; It. data; P. data; es la parte del DOCUMENTO que consigna el lugar y fecha en que se expide el DOCUMENTO. La data iba, como en nuestro tiempo, al principio o fin del DOCUMENTO. De esta parte deriva la Datación para los auxiliares descriptivos. Signos de validación: Son firmas autorizadas para certificar o validar los Documentos o generalmente sellos oficiales de toda naturaleza.
Dejar comentario