PERGAMINO: (Deriv., a través del gr. y el lat., de Pérgamo, n. de la ciudad donde se fabricaban pieles para escribir.) Piel de res limpia de pelo, estirada y preparada de modo que ofrece una superficie lisa donde se puede escribir, que fue utilizada antiguamente en vez de papel y que hoy se utiliza, por ejemplo, para hacer tambores y panderetas. // Documento escrito en pergamino. // (fig.; en p ) Títulos de nobleza. Nobleza de sangre. // m. Piel de res, cabra, carnero o vaca, limpia del vellón o del pelo, que, raída, estirada y adobada, sirve para escribir en ella o para encuadernar libros. Los griegos, que conocían la aplicación del pergamino desde tiempos muy remotos, le dieron el nombre de diphterai, que más tarde extendieron a otras materias igualmente aptas para la escritura. Los romanos lo denominaron membrana, de ahí la denominación de codicillir membranecei que aplicaron a los códices hechos con pergamino. // Título o documento escrito en pergamino. // Antecedentes nobiliarios.
Dejar comentario