PAPEL

Listado de términos / Comentarios: 0

Compartir:

PAPEL: (Del cat. paper, del lat. papyrus, gr. pápyros, de donde, también, papiro.) m. Hoja delgada hecha con una pasta formada por una o varias de las siguientes materias primas: pasta de trapos de algodón o lino molidos; pulpa de cáñamo, yute, esparto, paja de arroz, papeles viejos, trapos de cualquier clase, madera de cualquier árbol  //  Documentación, lo que acredita la identidad de una persona: tener los papeles en regla. //  Trozo u hoja de ese materia  // : El papel es originario de China. Después del siglo XVI el papel comienza a suplantar al pergamino; empezándose a conocer desde principios de la Edad Media el papel de trapo. //Hoja de papel escrita o impresa con cualquier clase de caracteres. // ALBARÁN Trozo de papel que se pone en los balcones como señal de que el piso a que pertenecen está por alquilar. //Documento. // APERGAMINADO. El que imita el pergamino, que se hace tratando la pasta con ácido sulfúrico. // DE ACUARELA Papel grueso y granuloso, fabricado en pliegos o dobles pliegos, propio para dibujar a la acuarela.// DE AÑAFEA Papel de estraza. // DE ARMENIA Papel impregnado con ciertas substancias aromáticas, que se quema y da un olor semejante al del incienso. // DE BARBA Papel de tina con los bordes sin cortar, fuerte y satinado y generalmente doblado en pliego; se emplea para escribir cosas de importancia.// BIBLIA Papel muy delgado, pero resistente, que se emplea para libros de muchas páginas o en que interesa reducir el volúmen al mínimo.// BLANCO o PAPEL EN BLANCO Papel en que no hay nada escrito, dibujado, etc.// DE CALCAR Papel muy fino, entintado por una cara con una tinta especial, que se emplea para calcar. // CANSON Papel grueso, algo pajizo, que se emplea para dibujar a tinta china.// CAÑA Papel de embalar, satinado por una cara y verjurado.// CARBÓN Papel de calcar, en hojas de tamaño adecuado para hacer copias al escribir a máquina, en multicopista, etc.// DE CARTAS. El fabricado especialmente para escribir cartas.// CEBOLLA Papel de seda blanco, muy fino y bastante resistente, que se emplea, por ejemplo, para calcar.// CELO Se llama así (aunque sin seguridad de que sea el nombre que perdure) al papel transparente en banda adhesiva por uno de sus lados, dispuesta en rollos, que se emplea para pegar.// CELOFÁN Papel completamente transparente, impermeable, que se emplea para toda clase de envolturas, sobre todo de géneros a los que se quiere dar un aspecto atrayente o a los que se quiere preservar de la humedad.// CELULÍTICO Papel muy suave y esponjoso con el que se fabrican, por ejemplo, servilletas. // COMERCIAL  Papel de cartas de tamaño holandesa, muy usado antes, que lleva impresas rayas horizontales y verticales formando rectángulos y no cuadrados.// CONTINUO El que se fabrica en bandas que luego se arrollan. // CONTINUO DE ACUARELA Papel de acuarela, continuo.// DE COPIAS Papel fotosensible que se emplea para hacer copias de fotografías.// CRISTAL  Papel vegetal.// CUADRICULADO El que tiene dibujada una cuadrícula uniforme formando cuadrados más grandes o más pequeños. // CUCHÉ Papel que tiene un apresto hecho con caolín y resulta muy satinado; se emplea especialmente para ilustraciones. // DE CÚRCUMA Papel impregnado en tintura de cúrcuma.// DE EMBALAR o DE ENVOLVER Papel continuo, fuerte, generalmente de color ocre o azul, que se emplea para envolver cosas duras o hacer paquetes grandes.// ESPONJA Papel celulítico. // DEL ESTADO Títulos que representan cantidades aportadas a un empréstito realizado por el Estado.// DE ESTAÑO Papel de plata.// DE ESTRAZA Papel de tina, muy basto, sin blanquear y sin cola, generalmente de color ocre amarillento o gris, que se emplea para envolver cosas poco delicadas.// ESTUCADO (I) Papel cuché. (II) Cartulina que lleva una capa de estuco, y se emplea para dibujar a tinta o con raspado.// DE FILTRO Papel de celulosa pura, hecho con trapos de algodón lavados con ácidos diluidos, y sin cola; se emplea para filtrar.// DE FUMAR (I) El que se emplea para envolver los cigarrillos. (II) (fig.). Se aplica como frase calificativa a una cosa excesivamente fina.// DE GELATINA Papel preparado en hojas para sacar copias con multicopista.// DE GOMA El que tiene engomada una de sus caras, de modo que resulta adhesivo cuando se humedece; se fabrica en tiras enrolladas. // GUARRO DE ACUARELA Papel en pliegos, granuloso, más grueso que el ingres, usado para dibujar.// HIERÁTICO Cierto papel que procedía de Egipto.// HIGIÉNICO El de seda fabricado en tiras o librillos, destinado a su uso en el retrete.// DE HILO El hecho de trapos de hilo, que resulta especialmente consistente.// DE IMPRESIÓN o DE IMPRIMIR Cualquiera de los distintos tipos, de periódico, pluma, cuché, offset, seda, japonés, etc., que se emplean para imprimir.// INGRES Papel en pliegos, no muy grueso, granuloso, que se emplea para dibujos al carbón. Tiene un verjurado formando cuadrícula grande.// JAPÓN Cierto papel de tamaño extraordinario, empleado para trabajos fotográficos.// JAPONÉS Papel fabricado con la parte interior de la corteza del moral añadiendo a la pasta una pequeña proporción de harina de arroz; es satinado, de fibra larga, flexible y de color algo amarillento.// DE LIJA (I) Hoja de cartulina con una de sus caras cubierta de arena o esmeril pegado con cola, que se emplea para lijar. (II) (fig.). Se emplea como término de comparación para algo muy áspero o basto.// MANILA Papel de seda. // DE MARCA El de tina del tamaño normal del papel sellado. // DE MARCA MAYOR El de tamaño doble del del anterior. // DE MÚSICA El impreso con pentagramas, para escribir música. // DE PAGOS [DE PAGOS AL ESTADO] (n. colectivo). Hojas de papel de barba en que va impreso un dibujo especial y el valor correspondiente a cada hoja, las cuales se venden en los estancos y son un medio de ingresar a través de esos establecimientos ciertos pagos al Estado, adquiriendo esas hojas que son entregadas en vez de dinero en los establecimientos correspondientes; por ejemplo, en un centro oficial de enseñanza al hacer la matrícula. // DE PERIÓDICO El que se emplea para los diarios, en general de baja calidad y de poco peso. Ese papel constituyendo ya un periódico. // DE PLATA Hoja muy fina de estaño que se emplea para envolver artículos que conviene preservar del aire. // DE SEDA Papel muy fino, flexible y semitransparente, de color paja o blanco, que se emplea, por ejemplo, para envolver cosas delicadas en los comercios o para cubrir las ilustraciones de los libros. // DE TINA El fabricado en moldes, pliego a pliego. // DE TORNASO Papel impregnado en tintura de tornasol, que se emplea como reactivo en química, para reconocer los ácidos y los álcalis. // MARQUILLA [DE MARQUILLA] El de tina de tamaño intermedio entre el de marca y el de marca mayor. Clase especial, muy blanco y grueso, para dibujar. // MILIMETRADOEl que tiene dibujada una cuadrícula de milímetros y, superpuesta a ella, otra de línea más gruesa de centímetros, que se emplea para el dibujo de ingeniería, arquitectura, etc. // MOJADO (fig.; en sing. o p ). Documento que no tiene o al que no se le da valor legal o efectividad, o que queda sin ellos por alguna causa. // MONEDA Billetes de banco. // OFFSET Cierto papel que, aun siendo de baja calidad, es flexible y de grano fino y admite la impresión en color, por lo que se emplea para la impresión de las páginas en color de los periódicos, carteles, anuncios, etc. // PAUTADO el en que está impresa cualquier clase de rayado. Papel de música. Papel con rayado especial para aprender a escribir. // PERGAMINO Papel apergaminado. // PINTADO Papel decorativo del que se emplea para revestir las paredes. // PLUMA Papel esponjoso, de muy poco peso. // QUEBRADO. El que se estropea al fabricarlo, que se aprovecha para las costeras.// RAYADO El que lleva impresas líneas horizontales, para escribir en él sin torcerse. // ROMANÍ Nombre dado ahora al papel marquilla para dibujo lineal. // SATINADO Cualquier clase de papel al que se ha dado brillo pasándolo por la calandria. // SECANTE Papel esponjoso sin cola, que sirve para secar lo escrito. // SELLADO Papel oficial, con un sello con el escudo de la nación, que se emplea para extender documentos oficiales. Modernamente, en vez de papel sellado se emplean pólizas que se pegan en el documento extendido en papel corriente. // SULFURIZADO Papel de aspecto apergaminado, obtenido con un tratamiento con ácido sulfúrico, impermeable al agua y al aire. // TELA Tela de algodón fina, engomada y brillante por ambas caras, que se usa para dibujar planos.// TIMBRADO (I) Papel sellado. (II) Papel de cartas en que va impreso el nombre, dirección, etc., de una persona particular o de una entidad, empresa, etc. // VEGETAL  El sulfurizado calandrado en caliente, transparente, usado por los dibujantes. // VERGÉ, VERGUETEADO O VERJURADO (Del fr. vergé, de la m. raíz que verga.) El que lleva una filigrana de rayado muy menudo cruzado perpendicularmente por otras rayas muy separadas.

Listado de términos / Comentarios: 0

Compartir:
Dejar comentario

Comentarios