Volver / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0
Abarca los siglos XI y XII. Se llaman escrituras Carolinas porque coinciden con el Imperio de Carlomagno. (Imperio Franco).
Escrituras Carolinas: A partir del siglo XI y continuando por el XII, se produce el cambio de las formas escriturales, adaptándose a la escritura Carolina. (Carolingias). Este nuevo sistema ingresa en la península ibérica a través del Camino de Santiago y, sobre todo, por el ingreso de la Orden francesa de Clunny al reino de León. A Carolina se extiende inclusive sobre los lugares alejados de los centros, donde la visigótica demostraba una mayor permanencia.
Carolina
El arzobispo Xelmírez tendrá en este momento un gran protagonismo tanto en los acontecimientos políticos como en los culturales. El alfabeto Carolino, como nueva tendencia gráfica del scritorium, encuentra en el arzobispo a un gran defensor. La presencia de personajes compostelanos en las principales cancillerías de los reinos de Castilla y León, son factores determinantes para la adopción de esta escritura.
La escritura Carolina, tiene su origen en el reino Franco. Precisamente durante el mandato del emperador Carlomagno, a quién se le debe el nombre, y se propagó rápidamente por todo el Occidente Cristiano. Es un alfabeto de origen discutido, en todo caso se la considerada como derivado de de los sistemas antiguos del imperio romano. Las características principales son, su gran legibilidad y la facilidad de trazo, de ahí su gran éxito y rápida propagación. Este sistema pervive hoy en día los actuales tipos de imprenta.
Se han suscitado muchas divergencias sobre el origen de la escritura. Sikel la deriva de semiuncial o de la Capital Arcaica. Schiaparelli parece ser el más acertado al derivar a las escrituras Carolinas de la escritura Uncial y de las escrituras romanas cursivas. El criterio general coincide en hacerlas derivar de las letras romanas cursivas y Unciales en cuanto a la distribución del texto. Es un error creer que las escrituras Carolinas fueron inventadas por Carlomagno, puesto que éste empezó a escribir ya adulto en la Escuela Palatina por él mismo creada, y a la que concurría con los niños. Carlomagno le dio bastante importancia a la escritura y cuanto se relacionaba con ella.
Según Schiaparelli, lo que predomina en la escuela Carolina o Carolingia, como algunos autores la denominan, es la actividad que se llevaba a cabo en los monasterios, en los scriptorium.
Las situaciones políticas influyen en las escrituras. La escritura Carolina no fue introducida en Europa, sino que se fue extendiendo. Su origen se atribuye al Monasterio de San Martín en Tours, en Francia, cuando era abad Alcuino de York en el siglo VIII; en el siglo siguiente encontramos en Italia (centro y sur) lo mismo que en la Cancillería Papal.
A pesar del desmembramiento del Imperio Carolingio la escritura va a perdurar. De la escritura Carolina se conservan documentos en las cancillerías.
A veces es dable encontrar textos que parecen escritos por la misma persona y a veces por un mismo grupo de monjes.
El texto más antiguo es un evangelio que Ildegarda y Carlomagno encargaron a Codescale, escrito en pergamino. Del año 795 existe un pergamino enviado por Carlomagno al Papa Adriano. Del año 783 se conservan algunos códices de Montpellier.
(38)1153, Munio Gutiérrez de Buciños dispón as súas derradeiras vontades. Carolina.g |
(43) Scriptura gohtica libraria (textualis formata), a. 1386; Statuta synodalia Pragensia dell'anno 1349. Wien, Nationalbibliothek, Ms. 537, fol. 5v. |
(40) VAZQUEZ BERTOMEU, MERCEDES. La institucion notarial y el cabildo compostelano (1460-1481). FEB. 1996, TESIS DE DOCTORADO. DIPLOMATICA/ CHAPTER CLERK, NOTARIES., DIRECTOR, ROMANI MARTINEZ, MIGUEL
(41) VAZQUEZ BERTOMEU, MERCEDES. Op. Cit.
(42) VAZQUEZ BERTOMEU, MERCEDES. La institución notarial y el cabildo compostelano (1460-1481). Op. Cit.
Para poder participar de algún curso que promocione MundoArchivistico.com, se debe seguir los siguientes pasos:
Los datos mínimos para la inscripción son: nombre y apellido completo, tipo y número de documento de identidad, dirección de correo electrónico y domicilio de residencia. Este último dato, debe estar en forma clara, de acuerdo a la modalidad local, para el envió del certificado correspondiente.
Si ya es un usuario registrado en MundoArchivistico.com [ iniciar sesión ]
Inscribirse a "Paleografía Latino Hispanoamericana (SUSPENDIDO TEMPORALMENTE)"
Los depósitos se efectuaran a nombre de Víctor Hugo Arévalo Jordán, por monto correspondiente a la siguiente cuenta:
NUEVO BANCO DE SANTA FE S.A.
Sucursal: 503. Caja de Ahorro.
Número de Cuenta: 503005080200
Número de CBU: 3300503225030050802003
Una vez realizado el depósito, se debe enviar por correo electrónico el número del talón del depósito, a la dirección info@mundoarchivistico.com.
Una vez que los datos personales y el depósito hayan sido verificados, usted recibirá, en la dirección de correo electrónico suministrado en su registración, la confirmación de inscripción y un cronograma de actividades del curso.
ACLARACIONES: MundoArchivistico.com no se hace responsable por un mal proceder en los procedimientos de inscripción y/o depósito por parte del usuario.