Características del ambiente ocupacional desde la percepción de los trabajadores de archivo y su relación con afecciones respiratorias.

Publicado el: 30/08/2017 / Leido: 18463 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:

Ponencia para XV Congreso Argentino de Archivística. Catamarca. 22 al 24 de agosto 2017

 

 

 

 

Titulo

 

Características del ambiente ocupacional desde la percepción de los trabajadores de archivo y su relación con afecciones respiratorias.

Autor

 

Dra Lorena Mariel Hussen

 

Médica. (UNR) Especialista Medicina Gral y Familiar. Universidad Maimonides.

 

 

 

 

INTRODUCCION

 

Es de conocimiento que las condiciones del medio ambiente influye en el proceso salud enfermedad.

En las sociedades más desarrolladas, la población ha pasado de estar expuesta principalmente a riesgos relacionados con saneamiento ambiental, escases de alimentos, hacinamiento y las penosas condiciones de trabajo del inicio de la industrialización a otro tipo de riesgos relacionados con el transporte, la residencia en grandes ciudades, la nutrición inadecuada y las nuevas condiciones de trabajo.1

En el ámbito laboral, ya no se discute la relación directa entre trabajo y salud. Esta relación fue prevista por Adam Smith en 1776, quien planteo el dilema básico “la eficacia en la generación de riqueza se refuerza con la división de trabajo; pero al mismo tiempo, la especialización que no trae otra cosa que rutina y tareas repetitivas, rebaja al trabajador en su desesperado afán de mejorar su situación económica, puede llegar a hacer tareas que afectan su salud e incluso acortan su vida.2

 

 

 

1 Ruiz Frutos Carlos y colaboradores. Salud Laboral,3ra edición. Elsevier. Masson. S.A, 2007

2 Patitò y colaboradores. Tratado de medicina legal,Editoria quorun , 2003. Pag 985

 

En este trabajo de incluye una descripción desde la percepción de los trabajadores de los archivos referidas al ambiente de trabajo y se establece una correlación con afecciones respiratorias que manifiestan los trabajadores.

La noción de enfermedad profesional se origina en la necesidad de distinguir las enfermedades que afectan al conjunto de la población, de aquellas que son el resultado directo del trabajo que realiza una persona, porque generan derechos y responsabilidades diferentes a las primeras.3

Las condiciones de trabajo pueden convertirse en factores de riesgo laborales e influir negativamente en la salud de un trabajador hay que situarlas en el puesto de trabajo, de allí que se toma como herramienta la percepción del archivero en relación al ambiente del sector de trabajo y del puesto de trabajo.

El trabajo constituye una realidad objetiva que siempre se debe evaluar según las circunstancias específicas que se desarrolla, teniendo en cuenta la valoración subjetiva que realiza la persona que trabaja, de hecho la mayor parte de datos sobre las condiciones de trabajo y riesgos laborales, se elaboran basándose en encuestas de auto percepción.

Como antecedentes se realizó un estudio de la flora fúngica ambiental de la biblioteca de la facultad de ingeniería química de la UNL, en el año 1998, a los fines de evaluar los posibles riesgos tanto para la salud de los asistentes como por el deterioro de las colecciones existentes, aunque se desconoce hasta el momento un informe o trabajo sobre como el trabajador percibe su ambiente de trabajo a través de una encuesta.

 

 

 

Objetivo principal

 

Ø  Determinar si existe un agente causal en el ambiente de trabajo o condiciones de trabajo potencialmente lesivas para la salud del trabajador archivero.

 

 

 

 

 

 

 

3 Patito y colaboradores. Enciclopedia Mèdico legal. Vol. II. Editorial librería Arkadia 2011. Pag,187

 

 

Objetivos específicos

 

 

 

 

Ø  Conocer que agentes, o condiciones laborales son indicadores para decir que esa condiciòn “sine cua non” posibilita al trabajador de los archivos la gestación de un daño a la salud.

Ø  Identificar factores de riesgo que pueda provocar daños en la salud de los trabajadores de archivo y proponer lineamientos para la Prevención de los factores de riesgo de salud en el ámbito archivístico

 

 

 

 

 

Diseño metodológico

 

 

Se seleccionó como población de estudio a archiveros y trabajadores de archivo que se desempeñen en instituciones públicas y privadas en su puesto de trabajo.

 

 

Tipo de estudio

 

Estudio de corte transversal, descriptivo, retrospectivo. Este diseño se basa en la realización de una encuesta a una población  de trabajadores de archivos(asistentes al congreso )

 

 

 

Unidad de observación: profesionales archiveros, personal de archivos

La muestra fue aleatoria ya que comprende a los profesionales de los archivos

 

 

Método para la obtención de datos

 

Se realiza en base a una encuesta para la recolección de datos  de archiveros en el marco del congreso argentino de archivística organizado en el año 2013 en la ciudad de santa fe, capital,

 

la cual se encuentra en el sitio web www.mundoarchivistico.com, cedida por el doctor Pimpinella, de los asistentes 105, solo 48 respondieron las encuestas en su totalidad.

De la encuesta solo de tomaron los datos referidos a las variables que se pretenden analizar, que son las descriptas a continuación.

 

 

 

Variables a analizar

 

 

.Actividad que desempeña: referida por el encuestado Datos de la empresa: variabla cualitativa

Carácterìstica de la empresa: variable cualitativa: privada, publica , mixta Año de ingreso en ese trabajo: variable cuantitativa

.Estado del ambiente del sector de trabajo: variable cualitativa nominal: si- no-desconoce

: Problemas de humedad,ruido,vibraciones, gases, polvos en el ambiente, líquidos, aerosoles, material biológico,otro elemento referido por el encuestado

 

 

 

Riesgos físicos: variable cualitativa nominal: baja,alta,muy alta, no hay presencia del agente físico, desconoce;

Se toma como riesgo físico: carga térmica, si hay humedad, si hay ruidos,si hay vibraciones, si existen polvos, si hay liquidos, ventilación, la iluminación.

Se preguntara si tiene o tuvo en el último año síntomas respiratorios: Variable cualitativa nominal: si-no: alteraciones de la visión, trastorno de las vías respiratorias, tos permanente.

Enfermedades detectadas recientemente.  Variable cualitativa nominal: si-no Se toma como afecciones: Disfonía, asma, alergia, rinitis, bronquitis

 

 

 

 

Recursos

 

 

Encuesta para la recolección de datos realizada en el contexto de congreso argentino de archiveros .octubre de 2013

 

 

Bibliografía:

 

 

Patitò y colaboradores. Tratado de medicina legal,Editoria quorun , 2003

 

 

Ruiz Frutos Carlos y colaboradores. Salud Laboral,3ra edición. Elsevier. Masson. S.A, 2007

 

 

 

Rodriguez de Koop y otros. Estudio de la flora fùngica ambiental de la biblioteca de la facultad de Ingenieria Quimica. UNL.revista argentina de micologia.vol 21 nº3 año 1998.Bs As.argentina

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO

 

FICHA DE RELEVAMIENO

 

 

 

 

A continuación detallamos los pasos que Ud. debe dar en su lugar de trabajo, utilizando todos los órganos de los sentidos (vista, audición, olfato, etc.-) ya que toda la información ingresa a través de éstos sistemas del cuerpo:

 

 

 

1. Leer detenidamente cada uno de los ítems de la ficha de relevamiento de las condiciones del proceso de trabajo que existen en su puesto o lugar de trabajo previamente a su llenado.-

 

 

 

 

 

 

2 Se deberá responder a todas las preguntas que contiene la ficha de relevamiento y aquellas en que no se pueda responder por motivos de desconocer su respuesta deberán también tildar el ítem que refiere a ésta circunstancia. No debe quedar item sin responder.-

 

 

 

Ficha a realizar4

 

Datos personales

 

 

 

 

Fecha de ingreso a la empresa

 

 

 

 

 

 

 

DATOS DE LA EMPRESA

 

 

 

 

 

4 La ficha original se encuentra en el sitio web www.mundoarchivistico.com

 

Nombre de la empresa

 

 

 

 

La empresa es PUBLICA ()  PRIVADA () MIXTA () (marcar con una cruz)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Relevamiento del Ambiente del Sector de Trabajo: En caso de desconocer tildar la columna= D

 

 

 

Detalle

Si

No

D

Hay problemas con la temperatura en el ambiente

 

 

 

Hay problemas con la humedad en el ambiente

 

 

 

Hay ruido en el ambiente

 

 

 

Existen vibraciones en el ambiente

 

 

 

Hay presencia de gases en el ambiente

 

 

 

Hay presencia de polvos en el ambiente

 

 

 

Hay líquidos en el ambiente

 

 

 

Existe la presencia de aerosoles en el ambiente

 

 

 

Existe material biológico (sangre, tejidos, etc.) en el ambiente

 

 

 

 

 

 

En caso de existir en el ambiente otros elementos que a Ud. considere importantes para el relevamiento a continuación realice un detalle:

 

 

 

Datos del Puesto de Trabajo

 

 

 

 

 

 

Relevamiento de riesgos físicos

 

B= Baja A= Alta

MA= Muy Alta

 

NO= No hay presencia del agente físico

 

 

 

 

En caso de desconocer dejar el renglón sin responder

 

 

 

 

 

Detalle

B

A

MA

NO

Carga térmica (control de la temperatura en su lugar de trabajo)

 

 

 

 

En el puesto de trabajo hay humedad

 

 

 

 

En el puesto de trabajo hay ruidos

 

 

 

 

En el puesto de trabajo hay vibraciones

 

 

 

 

En el puesto de trabajo existen gases

 

 

 

 

En el puesto de trabajo existen polvos

 

 

 

 

En el puesto de trabajo líquidos

 

 

 

 

La ventilación en su puesto de trabajo es

 

 

 

 

La iluminación en su puesto de trabajo es

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Relevamiento de riesgos químicos

 

 

 

En caso de existir sustancias químicas que se utilizan en su puesto de trabajo a continuación realice un listado identificándolas con el nombre o denominación con que Ud. la conoce=

 

 

 

Relevamiento de riesgos biológicos

 

 

 

 

En caso de existir elementos biológicos (sangre, tejidos, etc.) en su puesto de trabajo o que Ud. manipule a continuación realice un listado identificándolas con el nombre o denominación con que Ud. la conoce=

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si tiene o tuvo en el último año los siguientes síntomas marque con una cruz

 

 

 

 

 

Detalle

SI

NO

Alteraciones en la visión

 

 

Trastornos en las vías respiratorias

 

 

Tos permanente

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Antecedentes de enfermedades detectadas recientemente:

 

 

 

 

Detalle

SI

NO

Disfonía

 

 

Asma

 

 

Alergia

 

 

Rinitis

 

 

Bronquitis

 

 

 

Publicado el: 30/08/2017 / Leido: 18463 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:
Dejar comentario

Comentarios