Publicado el: 29/05/2016 / Leido: 18342 veces / Comentarios: 0 / Archivos Adjuntos: 0
SUBSISTEMA DE ARCHIVOS: RÍO PARANÁ.
SISTEMA FLUVIAL: RÍO DE LA PLATA.
SUBSISTEMA: RÍO PARANÁ
VIII Jornadas de Archiveros de Argentina. Mendoza, 25 al 28 de agosto de 1993.
Lic. Liliana Montenegro de Arévalo
El sistema fluvial constituido por el Río de la Plata y los grandes ríos que desembocan en él, conforman una red navegable de más de 3.000 km de extensión, de la que Santa Fe participa en escala muy importante.
El 40% de los cereales con destino a los mercados mundiales se despachan por el río Paraná, así como productos agrícolas y forestales del Nordeste son transportados por su curso en trenes de barcazas. Asimismo, es intenso el tráfico de minerales y combustibles en su curso inferior.[1]
Los principales puertos santafesinos, todos ellos ubicados sobre el curso del río Paraná, son Villa Constitución, Rosario, General San Martín, Santa Fe, Helvecia y Reconquista (oficiales).
Los puertos operativos: Bunge y Born, Cargill, Genaro García, A.C.A., Punta Alvear, Vicentín, Indo Terminal 6, Nidera Arg. F.A.C.A., Agro Export, Louis Dreyfus (privados) comienzan a operar a partir de noviembre de 1979, a raíz de la modificación de la Ley de granos.[2]
Existen otras empresas, que desarrollan sus operaciones en tramo de puertos privados, que son: Acindar; Quebracho; Insa; Tránsito; ACA.
La distribución por departamento es la siguiente:
Dpto. San Lorenzo: 1- Cargill, 2- Nidera, 3- Terminal 6 (Aceitera Gral. Deheza, Aceitera Chabás, Oleaginosa Río IV, Guipeba S.A., Tankay S.A., y Buyatti S.A.); 4- Bunge y Born; 5- Andre; 6- A.C.A.; 7- Vicentin – Duperial.
Dpto. Rosario: 8- FACA; 9- Genaro García[3].
Los puertos privados cuentan, en general, con modernas instalaciones y una alta capacidad de carga/hora. Pueden operar todo el año y sin restricciones con respecto al tamaño de los buques.[4]
El Complejo Puerto San Lorenzo- General San Martín
El conjunto está integrado por los puertos de San Lorenzo, San Martín y Cerana, que responden a las necesidades de un importante hinterland industrial y cerealero.
En la actualidad este complejo portuario, se halla integrado a la actividad del puerto de Rosario.
Muchas empresa poseen en el área su propio puerto como PASA (Petroquímica Argentina S.A.) en el km 592, o su atracadero, como Molinos Río de la Plata, en el Km. 446, YPF en el Km. 446,2, ESSO S.A.P.A en el Km. 447,1 DEMPA y otros.
Terminal 6.
En el puerto Terminal 6, se localiza a la altura del complejo Puerto San Lorenzo- General San Martín, el movimiento portuario se basa en subproductos oleaginosos y cereales en general; puede despachar buques cargados con 25 a 30.000 tn en 24 hs.. Así, los exportadores se benefician con las bonificaciones del pronto despacho.
Puerto Rosario
La construcción de las instalaciones del puerto, comienza a fines del siglo XIX; y las exigencias de la navegación de ultramar y moderna, hacen que deba ser dragado permanentemente hasta los 30 pies de profundidad.
El puerto de Rosario cuenta con modernas instalaciones y una gran capacidad operativa.
La zona de influencia del puerto de Rosario, incluye el sur de la Provincia de Santa Fe, el norte de Buenos Aires y la región sudeste de la provincia de Córdoba. Una infraestructura muy desarrollada favorece esta situación.
Desde el año 1969, funciona en el puerto una Zona Franca, para la República de Bolivia.[5]
Puerto Santa Fe
Es el puerto de ultramar más septentrional del país, situado en el Km. 590. Esta ubicado en el río Santa Fe, afluente del Paraná.
El puerto de Santa Fe está en condiciones de operar tanto con barcazas como con buques de ultramar. Posee un canal de acceso de 7 Km., que une los ríos Santa Fe y Colastiné, un canal de travesía en el río Santa Fe, un canal de derivación de 2.254m, dos diques, una dársena de maniobras, cuatro elevadores de granos (con capacidad para 65.000 t.), guinches, depósitos de las compañías petroleras y accesos ferroviarios de distinta trocha y playa de estacionamiento para 300 camiones. Lo mismo que el de Rosario necesita un dragado ideal de 30 pies.
La concreción del proyecto de la hidrovía Paraná-Paraguay, necesita mantener un calado efectivo de 30 pies permanente hasta el puerto de Santa Fe, que permita la salida de los buques, con máxima carga, con los productos generados por la hidrovía.
El proyecto de la hidrovía Paraná-Paraguay consiste en la instalación de una vía navegable desde Puerto Cáceres, 800 Km. al norte de Corumbá, en el Mato Groso Do Sul, y contar con un calado de 10 pies hasta Confluencia, en la unión del Paraguay con el Paraná, para llegar desde allí al Río de la Plata.[6]
Villa Constitución, en el sur de la provincia, cuenta con un elevador de granos de 55.000 t. y un muelle de 150 metros de largo.
En el año 1991, se crea una zona franca, cuyos objetivos serian aprovechamiento de un enclave geográfico, la generación de divisas, estimulación de las exportaciones, promoción de inversiones, tecnología, generación de empleo, como así también las operaciones que pueden efectuarse dentro de las mismas (elaboración, concreción de procesos productivos, armado, clasificación empaque, etc.). Es decir una zona franca industrial o mixta, pero de ninguna manera exclusivamente comercial.[7]
Reconquista es un puerto netamente fluvial, en buenas condiciones de operabilidad y particularmente apto para barcazas y barcos de pequeño porte,
Resta mencionar el puerto de Helvecia, ubicado sobre el río San Javier, brazo del Paraná. Tuvo en las postrimerías del siglo XIX, un activo movimiento portuario. Siendo mínima la actividad actual en ese sentido.
Esta previsto entregar el puerto a la comuna para su explotación con fines turísticos, en razón de poseer un muelle flotante que es utilizado para competencias de pesca y por la atracción del entorno.[8]
ESTADO DE SITUACIÓN PUERTOS SANTA FE Y ROSARIO.
La reciente promulgación de la ley 11.011 de creación del Ente administrador Puerto Santa Fe y del Ente Administrador Puerto Rosario, constituye la condición previa para la transferencia a titulo gratuito del dominio, administración y explotación de los mencionados puertos a la provincia, conforme artículo 12 de la ley nacional Nro. 24.093.
Asimismo conforme articulo 12, inciso b) del decreto Nro. 0769 del 19 de abril de 1993, reglamentario de la citada ley nacional, se procedió al dictado del decreto Nro. 1982 del 4 de Agosto de 1993, que reglamenta la ley provincial.
Cada uno de los Entes, estará dirigido por un Consejo Directivo de hasta nueve (9) miembros, integrado por un representante de la Provincia, uno de cada respectivo municipio y uno de cada uno de los sectores de actividades vinculadas al quehacer portuario, con personería jurídica o gremial, según las características operativas de cada puerto.
Los entes serán presididos por el representante de la Provincia quien tendrá doble voto en caso de empate.
Basados en el espíritu de la Declaración aprobada por el Plenario de las VII Jornadas de Archiveros de Argentina, realizadas en La Rioja los días 22, 23 y 24 de Agosto de 1991 que reza:
“Ante la efectivización de planes de privatización de empresas estatales que se hallan en todo el territorio nacional, algunos ya llevados a cabo, los Asistentes a las “VII JORNADAS DE ARCHIVEROS DE ARGENTINA”, declaramos que:
1. Es necesario proteger el acervo documental de la empresas privatizadas y por privatizar; y
2. es imprescindible establecer en los pliegos de bases y condiciones, cláusulas especiales relativas al destino, protección y conservación de la archivalía producida por las empresas, hasta el momento de su privatización.
Por ello, nos dirigimos al Honorable Congreso de la Nación, para que intervenga, declarando de Interés Nacional, la masa documental mencionada, y ponga en práctica los mecanismos legales correspondientes, para asegurar que este Patrimonio Cultural, producido por la inteligencia Argentina, sea resguardado, lo que redundara en beneficio de investigaciones de toda índole y de consultas para obtener información, elemento indispensable para la toma de decisiones en áreas estatales o privadas, además de beneficiar a la comunidad.”
Con este sentido, si bien en la hidrovía se observan situaciones disimiles como ser transferencias a la provincia y/o privatizaciones se obraron las siguientes presentaciones:
PROVINCIA.
Ministro de Hacienda y Finanzas.
Ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio.
PUERTO ROSARIO: Presidente del Consejo Consultivo.
PUERTO DE RECONQUISTA, VILLA CONSTITUCIÓN; GENERAL SAN MARTÍN Y HELVECIA: Subsecretaria de Transporte, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia.
PUERTO SANTA FE: Comisión Permanente de Reactivación Portuaria.
NACIÓN.
Subsecretaria de Puertos y Vías Navegables. Secretaria de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación.
Esta presentación se efectuó ante la posible existencia de documentación relativa a los puertos de la Provincia, en Buenos Aires, ya que en el caso de Santa Fe, el puerto fue transferido al gobierno nacional en el año 1951.[9]
SUBSISTEMA DE ARCHIVOS RÍO PARANÁ.
En el marco del PROGRAMA DEL SISTEMA PROVINCIAL DE ARCHIVOS –SIPAR-, creado por Ley 10.870, puede efectivizarse la incorporación de los archivos portuarios, conforme al siguiente esquema: Archivos de dependencia obligatoria, los pertenecientes al Poder Ejecutivo, y por adhesión los privados.
La gestión relativa al puerto de santa Fe, permitió llevar a cabo el relevamiento del Archivo de la administración del Puerto, el que cuenta con una extensión lineal de 302m.
Ello posibilita sumar elementos para la elaboración del Proyecto: Subsistema de Archivos: Río Paraná.
Los objetivos establecidos se orientan a recuperar e integrar a los archivos de administraciones portuarias pertenecientes a esta vía navegable, de indudable importancia económica para la región.
En un paso ulterior, superada la etapa organizacional, se sistematizará la información: siendo posible integrar a otros archivos de provincias, que pertenezcan a esta hidrovía, ello sin menoscabo de inscribirse en otros Proyectos de vinculación con países vecinos.
RELEVAMIENTO DEL ARCHIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PUERTO DE SANTA FE
№ 01
Antecedentes Construcción Puerto Santa Fe
Dep. 1, 1903-1920
Leyes- Decretos – Planos – Notas – Actas – Contratos – Convenios – Pliegos de Condiciones – Presupuestos
SOPORTE: Papel, originales, Legajos.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno.
№ 02
Construcción Puerto
Dep. 1, 1904-1920,
Replanteo obra 1904, Avance obra 1904, Proyecto, Antecedentes Legales y administrativos, Tren de Dragado, Inspección de Obras, Cómputos métricos, Excavaciones y Terraplenes, Canal de Acceso, Partes de Navegación, Draga.
SOPORTE: Papel, Originales, Legajo.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 03
Trasferencia Puerto Santa Fe
Dep. 1, 1951,
Informes – Actas – Planillas material rezago – Planillas de Personal – Balance – Inventario General –
SOPORTE: Papel, Originales y copias, Legajo.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 04
Expedientes
Dep. 1, 1905 – 1993
Planos – Notas – Actas – Planillas - Informes – Decretos – Contratos – Notas – Boletas – Planillas resumen – Cuadros estadísticos –
SOPORTE: Papel, Originales, Cajas.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS: Libro de Mesa de Entradas 1920- 1993; Hojas de Ruta 1962 – 1992.
ESTADO DE CONSERVACIÓN: bueno
№ 05
Actas del Consejo de Administración del Puerto de Santas Fe. 36 actas – 88 folios útiles
Dep. 1, 1943-1945,
Actas
SOPORTE: Papel, Originales, Libro.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN: bueno,
№ 06
Disposiciones Administrador puerto de Santa Fe
Dep. 1, 1952 – 1954,
Disposiciones
SOPORTE: Papel, Originales, Tomo.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN: bueno,
№ 07
Resoluciones del Administrador General Puerto de Santa Fe
Dep. 1, 1947-1951,
Resoluciones.
SOPORTE: Papel, Originales, Tomos
AUXILIARES Descriptivos;
ESTADO DE CONSERVACIÓN: bueno
№ 08
Correspondencia Empresa Constructora del Puerto Santa Fe; Dirks, Date y Cía.
Dep. 1, 1905-1912
Notas
SOPORTE: Papel, Originales y Copias, Legajos.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno
№ 09
Correspondencia Sección del Puerto
Dep. 1, 1911-1914,
Notas
SOPORTE: Papel, Originales y Copias, Legajos.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 10
Notas
Dep. 2, 1965-1993
Notas
SOPORTE: Papel, Originales y Copias, Archivador de Palanca.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS; Libro de Correspondencia 1968-1970; Remisión notas 1972-1987
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 11
Embarcaciones Propiedad del Puerto
Dep. 1, 1905-1939
Certificados de Navegabilidad, Notas, Garantías, Registro de Patentes, Matricula de buques.
SOPORTE: Papel, Originales, Legajos.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 12
Gremio La Fraternidad
Dep. 1, 1954-1959,
Memorando – Notas – Providencias – Pases – Reconocimientos médicos – Actas – Resultados exámenes de ingresantes.
SOPORTE: Papel, Originales, Legajos.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 13
Confirmación del Personal del Puerto
Dep. 1, 1951,
Decretos – Resoluciones
SOPORTE: Papel, Originales, Legajos.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 14
Personal del Puerto
Dep.1, 1949- 1959,
SOPORTE: Papel, Originales, Legajos.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 15
Usina del Puerto
Dep. 1, 1943-1946
SOPORTE: Papel, Originales, Legajos.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 16
Movimiento Registrado en el Puerto de Santa Fe
Dep. 1, 1911-1993,
Planilla resumen
SOPORTE: Papel, Originales.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 17
Sistema Tarifario vigente
Dep. 1, 1956,
Tarifario
SOPORTE: Papel, Copia, Legajo.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 18
Legajos de Personal
Dep. 1, 1911-1993,
Legajos
SOPORTE: Papel, Originales, Legajos.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 19
Registros y/o Planillas de Sueldos
Dep. 1, 1916-1993,
Planilla
SOPORTE: Papel, Originales, Carpetas.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 20
Inventarios Administración del Puerto
Dep. 1, 1912
Planilla
SOPORTE: Papel, Originales, Legajo.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 21
Balances Anuales
Dep. 2/4, 1956-1991,
Planilla
SOPORTE: Papel, Originales.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 22
Movimiento de Fondos
Dep. 4, -1993,
Planilla
SOPORTE: Papel, Originales.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 23
Sistema de Facturación (Informatizados)
Dep. 4, 1991-1993
Facturas
SOPORTE: Magnético, Originales.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 24
Control Buques de Ultramar. Operaciones Diarias
Dep. 2, 1928-1993,
Planillas
SOPORTE: Papel, Originales, Registros - Libretas.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 25
Movimiento de navegación y mercaderías
Dep. 3, 1990-1993,
Planilla
SOPORTE: Papel, Originales.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 26
Movimiento de cereal
Dep. 3, -1993,
Planilla
SOPORTE: Papel, Originales.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 27
Removido de arena
Dep. 3, 1990-1993,
Planilla
SOPORTE: Papel, Originales.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 28
Removido de Combustible – YPF- Shell –
Dep. 3, 1990-1993.
Planilla
SOPORTE: Papel, Originales.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 29
Movimiento de buques
Dep. 2, 1971-,
Planilla
SOPORTE: Papel, Originales.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 30
Manifiestos (Carga de importación por agencias)
Dep. 2, -1993,
Planilla
SOPORTE: Papel, Originales.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 31
Despacho de Aduana (Ferrocarril Belgrano)
Dep. 2,
Factura
SOPORTE: Papel, Copias.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 32
Liquidaciones Ferro-Portuarias
Dep. 2,
Liquidaciones
SOPORTE: Papel, copias.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 33
Servicio eléctrico y mecánico. Locomotoras Diesel Hidráulicas
Dep. 2
Planilla
SOPORTE: Papel, Originales.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 34
Legajos estadísticos
Dep. 2, 1958,
Listas
SOPORTE: Papel, Originales.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 35
Inventarios
Dep. 2, 1991
Inventario
SOPORTE: Papel, Original.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 36
Télex recibidos
Dep. 2
Télex
SOPORTE: Papel, Copias.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 37
Radios recibidos
Dep. 2
Radiogramas
SOPORTE: Papel, Copias, Archivador de Palanca.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 38
Contratos de Obras
Dep. 3, 1960-1993
Memoria descriptiva – Cómputos métricos - Planos de Detalle – Presupuesto. Planos conforme a obras. Contratos de arrendatarios o usuarios.
SOPORTE: Papel, Originales, Archivador de Palanca - Carpetas.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 39
Providencias
Dep. 2,
Providencias
SOPORTE: Papel, Copia, Archivador de Palanca.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 40
Contratos s/terrenos en Alto Verde
Dep. 2, 1923
Expedientes.
SOPORTE: Papel, Originales.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 41
Licitaciones Privadas
Dep. 2,
Licitaciones
SOPORTE: Papel, Originales, Legajo.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 42
Circulares
Dep. 2, 1954-1967
Circular
SOPORTE: Papel, Original, Archivador de Palanca.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 43
Memorándum
Dep. 2, 1971-
Memorándum
SOPORTE: Papel, Original, Archivador de Palanca.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 44
Partes
Dep. 2,
Partes
SOPORTE: Papel, Archivador de Palanca.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 45
Diferencias de Sueldos.
Dep. 2
Planillas
SOPORTE: Papel, Archivador de Palanca.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 46
Ordenes de Pago
Dep. 2
Orden de Pago
SOPORTE: Papel.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 47
Rendiciones de Gastos
Dep. 2
Rendición
SOPORTE: Papel.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 48
Comprobantes de Caja
Dep. 2, 1971-1993
Comprobante
SOPORTE: Papel.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 49
Talones de Chequeras
Dep. 2
Talón de chequeras
SOPORTE: Papel, Originales, Atados.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 50
Libros Contables
Dep.2, 1916-
Planilla
SOPORTE: Papel, Originales, Registro.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 51
Fichas de Personal
Dep. 2
Ficha
SOPORTE: Papel, Cajones.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 52
Declaraciones Juradas
Dep. 2
Declaración Jurada
SOPORTE: Papel,.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 53
Informes de Personal
Dep. 2
Informes
SOPORTE: Papel, Archivador de Palanca.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 54
Asistencia de Personal
Dep. 2
Planillas
SOPORTE: Papel, Originales, Libros.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 55
4.000 Planos c/ información actualizada
Dep. 3 1967-1993
Planos
SOPORTE: Papel, cartón, tela. Originales y Copias.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 56
71 planos históricos
Dep. 3, 1904-1966
Planos
SOPORTE: Papel, cartón, tela, Originales y Copia.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS; Inventario
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 57
Impresos: Memorias, Boletines Oficiales (nacionales) Boletines Informativos de distintas procedencias, etc. (2)
Dep. 2/5
SOPORTE: Papel.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
№ 58
Fotografías
Dep. 1, 1904-
Fotograma
SOPORTE: Papel, Copia, Álbum.
AUXILIARES DESCRIPTIVOS;
ESTADO DE CONSERVACIÓN; bueno,
RECOMENDACIONES A CORTO PLAZO
CLASIFICACIÓN
Conforme estructura orgánica-funcional vigente y no vigente, delimitar las áreas productoras de documentos, estableciendo las Unidades Mayores e Intermedias.
En el caso de detectarse Series Documentales faltantes, agregarlas.
Identificar las distintas denominaciones de una misma Serie Documental.
ORDENACIÓN
Completar la Ordenación del Deposito Nro. 2. Ubicación: En altura.
Extensión: 198 m.l. .
DESCRIPCIÓN
Inventario de Series: Completar las fechas topes faltantes y verificar las restantes fechas de las Series Documentales archivadas en el depósito Nro. 2 (en altura).
Incorporar la signatura topográfica.
RECOMENDACIONES A MEDIANO PLAZO
Expedientes. Fechas Tope: 1905-1993.
Identificar las Series Documentales (Asuntos o Temas) que integran los Expedientes, conforme áreas productoras de documentos.
[1] Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Subsecretaria de Planeamiento. Perfil económico y estructural. Dirección de obra: Carlos Alberto Salatino. Gaglianone S.A., Buenos Aires, 1991, p. 49 a 52.
[2] Barone Daneri, Eduardo. Secretario General, Comisión Permanente de Reactivación Portuaria – Santa Fe, Testimonio.
[3] Cervera, Felipe Justo. Economía. En: Nueva Enciclopedia de la Provincia de Santa Fe, Ediciones Sudamérica Santa Fe, 1992, p. 210.
[4] Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Subsecretaría de Planeamiento. Perfil económico y estructural. Dirección de obra: Carlos Alberto Salatino. Ganglianone S.A., Buenos Aires, 1991, p.49 a 52.
[5] Convenio 4/6/1969. Rep. Bolivia. Archivo Ministerio de Relaciones Exteriores Legajo Nro. 60. Prefectura Naval Argentina. Prefectura Zona del Bajo Paraná. Rosario. Boletín Oficial Nro. 21.798 del 29/10/1969/ Ley 18.368.
[6] D’angelo María Luisa. La región urbano industrial. En: Nueva Enciclopedia de la Provincia de Santa Fe. Ediciones Sudamericana Santa Fe. 1991, Tomo I, p. 127 a 136.
[7] Diario: El Litoral, Jueves 31 de Octubre de 1991, p.7.
[9] Decreto Nro. 8416.
Dejar comentario