Publicado el: 22/11/2012 / Leido: 7765 veces / Comentarios: 1 / Archivos Adjuntos: 0
Ponencia: "Revalorización Documental, Rescate de la imagen y Puesta en valor Colección del Ing. Polaco Jordan Wysocki"
Autora: Lic. Inés P. Maya- Colaborador Facundo Ricuzzi Mesa
Email: ineslemos@hotmail.com o inesmaya78@gmail.com.ar
Institución: Museo Histórico Regional y Archivo Histórico"Luis Scalese"
País: Argentina
Ciudad: T. Lauquen
Introducción Trenque Lauquen es una ciudad fundada el 12 de Abril del año 1876 en plena Campaña
al Desierto, por parte del entonces Cnel. Conrado E. Villegas, dentro de sus
tropas venia un Ing. Polaco de nombre Jordán
Wysocki, quien realiza todos los planos de
la nueva línea de fronteras de 1876 presentados al Presidente de la
Republica Argentina Nicolás Avellaneda por parte del Ministro de Guerra y
Marina Adolfo Alsina, en nuestra ciudad él es reconocido domo el "Primer Urbanista" porque diseño
el primer plano de nuestra ciudad con calles de 30 mts. de ancho, esto permitió
que en 1894 se ordenará construir
ramblas y cordones de veredas de ladrillos en el Boulevard Villegas, en el
tramo comprendido desde la estación hasta la esquina de la plaza, proyecto
mandado a ejecutar por el Intendente Dn. Antonio Llambías, éste diseño hace de nuestra ciudad un lugar diferente con calles casi todas con avenidas, que hoy
cuenta con declaratoria patrimonial sobre el casco urbano , por un
proyecto presentado por la Lic. Nora Luján Arbio (Senadora) en el año 2006 el Senado y Cámara de Diputados de la Pcia. de Bs. As Sanciona
con fuerza de Ley y dice"Declarase Bien
de Interés Urbanístico Ambiental perteneciente al Patrimonio Cultural de la
Pcia. de Bs. A., el trazado urbanístico fundacional de la ciudad de T. Lauquen,
consistente en 100 manzanas de 100 metros de lado con calles de 30 metros de
ancho con Boulevares Centrales, identificado catastralmente como
circunscripción 1. Sección A. El Museo Histórico
Regional tiene dentro de la ciudad 68 años, refleja en la mayoría de sus
salas la historia de la fundación de T. Lauquen, es por eso que en enero
de 1987 cuando era Intendente Dn. Horacio Arrastúa y Directora de Cultura
la Prof. Irma Abeleira la municipalidad
compra a los herederos de Jordán Wysocki para ser parte de la colección del
museo (todavía no estaba creado el Archivo Histórico Municipal ), documentos, placas fotográficas de vidrio, y
objetos , que en su gran mayoría tienen carácter de únicos. Relevamiento
y puesta en valor Dentro del marco de un proyecto de digitalización del fondo del
Archivo Histórico Municipal"Luis Scalese" que administro, y al no contar con el convenio
de compra de todo lo adquirido por el Municipio perteneciente a Jordan Wysocki,
ya que sólo tenemos una copia con un listado de lo que la familia ofrece en
venta y copias del diario local"La Opinión" del día que se hace la entrega del
material y se lo expone al publico, y tampoco existe un inventario formal de
todo lo que le perteneció, me pareció conveniente, Inventariar, clasificar y digitalizar estos documentos que son
testimonios de la historia nacional y
también local. El objetivo principal es la Revalorización, y puesta en valor del
material, contribuyendo a la conservación
preventiva y el servicio ágil a los investigadores. Poco
se ha escrito sobre Jordán Wysocki, el
primero en investigar en nuestra ciudad la colección Wysocki fue el historiador
José Francisco Mayo en un trabajo titulado el Primer Urbanista de Trenque
Lauquen. En mis
diez años al frente del Museo Histórico
sólo se la ha consultado cuatro veces.
Es de destacar la visita a nuestro Museo en dos oportunidades del Sacerdote Polaco Prof. Dr.
Herkulan Antonio Wróbel, quien
llego a investigar y llevar copias de
algunos documentos, también un matrimonio Polaco viajo desde Polonia y estuvo
todo un día analizando y fotografiando objetos y documentos. En el 2011 la
consulto un historiador local, para un
trabajo de investigación. Por
esto es necesario una vez terminado el trabajo darlo a difusión para que
estudiantes, investigadores e historiadores y todo aquel que se interese
por el gran aporte que Jordan Wysocki
hizo para el engrandecimiento de nuestro territorio pueda tener acceso a la
información. Inventario 68 Carpetas conteniendo diferentes tipos documentales, el
total de documentos es de 512, hay también un Libro de 113 paginas que tiene como
titulo de Los Terrenos del Jardín Botánico Alegato de Bien Probado) Autor
Agustín J Ghigliani 1909, dos Revistas La voz de Polonia de 12 Paginas y 19
recortes de diarios con información de Jordan Wysocki y familiares. 8 cajas conteniendo = 110 placas de vidrio Objetos en
Exhibición 1 Sable con vaina 4 Proyectores tres sin marca uno de
marca Lever. 5 Cámaras fotográficas 1º marca Cafaro
y Cia; 2º Massone; 3º Nº2 C Brownie; 4º EHO y la 5º sin marca. 4 Cajas de placas de negativos de
vidrio si abrir. Elementos
en metal del uniforme 4 Hebillas grandes 3 Hebillas chicas 4 Botones chicos 4 Botones medianos 5 Estrellas 2 botones escarapelas 2 Laureles, uno con portal.
Clasificación
Documental: Documentos
personales: aquí
se puede observar , diplomas de estudio en Polonia, acta de matrimonio, foja de
servicio , acta de nacimiento de sus hijos, certificado de nacionalización
argentina, nombramientos y ascensos a los diferentes cargos militares ,
firmados por los Pte. Sarmiento, Avellaneda y Roca. Jordan Wysocki era Ingeniero en Polonia, al llegar a
Argentina, le otorgan el Diploma de topógrafo
el 10 enero el año 1872 por parte del Departamento Topográfico de Santa Fe, tiempo
después revalida su titulo como Ingeniero. Proyectos Consisten en Informes, Presupuestos de Ferrocarriles con
planos de la vías férreas, Planos del Jardín Zoológico; Planos de frontera, el
Parque Tres de Febrero hoy Parque Palermo; fábricas de Pólvora, Cuartel de Artillería de Palermo
entre otros. Fotos: En ellas has algunas de
familia y otras donde se puede observar como era el rostro de éste militar que
llego a nuestro país, convocado por su
compatriota y General del Ejército Argentino, Juan F. Czetz , en el año 1867, iniciando su actividad como
delineante topógrafo, en la proyección de la línea férrea de Colonia Esperanza
a San Jerónimo en la Provincia de Santa Fe.[1] [1] La prensa 29 de Abril de 1934"Memorias del Gral. Juan F. Czetz" Objetos: en ellos observamos no sólo
aquellos que tiene que ver con su formación militar como por ej. Sable,
medallas, sino también otros que demuestran su pasión y la de su hijo Juan por la
fotografía, junto con las placas de vidrio también se adquirió sus cámaras
fotográficas y proyectores. Publicaciones: relatan los proyectos que
realizo para el Ejército Argentino hasta el día de su muerte. Jordan Wysocki nació en Polonia en la ciudad
de Piñczow el 13 de Febrero de 1839, y falleció en Argentina el 18 de Mayo de
1883, siendo reconocido por sus pares como uno de los más inteligente jefes del
Ejército. Al momento de su muerte estaba al mando de la Construcción
del Cuartel de Artillería en Palermo Digitalización: Se toma
la iniciativa de digitalizar esta colección que consta de 68 carpetas, en
algunas de ellas hay proyectos de más de 35 páginas, para Revalorizar este excelente material con
la intención de darle la valía que hasta
ahora no se le ha brindado , tal vez porque no se ha dado la suficiente
difusión y también Ponerla en valor utilizando todos los
medios para que esta
colección de una gran riqueza testimonial sea conocida por muchos , asimismo
contribuir con la Conservación
preventiva frente a la antigüedad y
fragilidad de los documentos ,
algunos con más de 150 años que son
originales y con la acidez del papel y las tintas, y el estar archivados en
forma incorrecta hace peligrar la integridad de los mismos y además para agilizar el servicio y a
futuro poder enviar vía Internet a los
investigadores lo que necesiten para evitarles en mas de una ocasión el viaje
hasta nuestra ciudad. Rescate de la imagen: Placas de vidrio Como
sabemos después de 1880 se pudieron adquirir en el mercado las nuevas placas
secas al gelatino-bromuro,
que ya no eran artesanales, sino que eran fabricadas por industrias. Los
fotógrafos compraban cajas de placas vírgenes, ya sensibilizadas, listas para
cargar en chasis y ser expuestas en la cámara. Considerando
el gran valor de este material y lo difícil de acceder desde nuestra
institución, además de no contar en ese momento con la tecnología adecuada en
nuestra ciudad, para el revelado de las placas de vidrio de la colección Wysocki, a es que en el año 2007, viaje con nota del entonces
Intendente Ing. Agrónomo Juan Carlos Font y Directora de cultura Haydee Merino
, al AGN (Archivo General de la
Nación) para ver la forma de migrar y revelar a un soporte
actual la ocho cajas que contienen 110
placas de vidrio, como tenia que dejar los originales y esperar
mucho tiempo , no llegamos a un acuerdo. Por fin este año se pudo realizar el
trabajo de digitalización de las placas de vidrio, como parte de la
colaboración del Museo Histórico de 30
de Agosto. Este
es un rescate patrimonial muy valioso porque son placas de vidrio del año 1889-
1900, pero además porque el autor del
trabajo es un adolescente de nombre
Facundo Ricuzzi Mesa que en dos
meses dedicándole tiempo, mucha
investigación y paciencia y en forma totalmente desinteresada puso al servicio del Archivo Histórico Municipal"Luis Scalese" y de los usuarios esto
que hoy presentamos y por supuesto el compartirá con nosotros la forma en que lo realizó. Somos
concientes que sólo podremos rescatar la imagen, quienes son los personajes
quedara en la incógnita, sólo algunos hemos podido identificar[1]
[1] La prensa 24 de Junio de 1934"Memorias del Gral. Juan F. Czetz" Conclusión: Nuestros Museos , Archivos y
Bibliotecas, custodian ,conservan y sirven a los diferentes usuarios,
verdaderas joyas históricas, nuestro trabajo como administradores de este
patrimonio que han puesto en nuestra manos es, arbitrar todos los medios necesarios,
para contribuir con la conservación preventiva
y así evitar que se deterioren los diferentes materiales que componen el acervo
de nuestras instituciones, con el objetivo de que puedan servir por mas tiempo a la
historia, es por eso que debemos aprovechar todo lo que aprendimos en nuestra
formación como profesionales, y ponerlo en práctica con lo que tenemos a
nuestra disposición, proyectando e interesando y convenciendo a las autoridades
de las que dependemos , para que consideren en cada ejecución de sus
presupuestos la compra de todo lo que se necesita para Digitalizar, además de soportes
adecuados para exponer, almacenar y conservar el acervo Documental que
custodiamos en nuestros Museos y Archivos. Hace diez años que administro el Museo
Histórico Regional (Ex museo de las Campañas al Desierto"Conrado E. Villegas)
y el Archivo Histórico Municipal"Luis Scalese" , hasta el momento pase por la
gestión de tres Intendentes y cinco Directores
de Cultura , a todos les he presentado diferentes proyectos que han sido
aceptados y puestos en práctica , y cada día trato de avanzar un poco más para
que la Institución
crezca, ofreciendo un servicio ágil a los diferentes usuarios que es el objetivo
final y el que lleva a no rendirnos. En la actualidad el Director de Cultura es el
Prof. Francisco Rossi y el Intendente es el Ctdor. Raúl Feito quién esta en la Gestión desde enero del
año 2011, primero como interino por fallecimiento del Intendente anterior Dr.
Jorge A. Barracchia y ahora electo por el pueblo, de él puedo decirles que se
ha ocupado por brindar lo necesario para la conservación preventiva de la Hemeroteca, Archivo
Histórico y Archivo de Arqueología, esta todo almacenado en cajas con calidad
de Archivos, además de interesarse por los diferentes proyectos y autorizarme a
asistir a los diferentes congresos para compartir nuestra forma de custodiar y
servir el patrimonio local. Lic. Inés P. Maya
hola soy tataranieto de jordan ,no tengo mucho material,me apasiona su historia,y como anecdota mas curiosa es que mi tatarabuelo paterno tambien estuvo en la ultima campaña al desierto,solo que fue un soldado raso,de aspecto desprolijo,como lo dice su foja de servicio,firmada por M.Belgrano(no Manuel Belgrano),con respecto al inventario yo siempre crei que el sable estaba en poder de mi tio y se habia extraviado estos ultimos años.espero mi historia sirva,para tener un vinculo,y aprender mas de ese polaco!.gracias
FERNANDO FABIAN ROSALES (13/12/2012)