Sistemas de Archivos en Guatemala

Publicado el: 26/10/2008 / Leido: 17250 veces / Comentarios: 1 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:

Sistemas de Archivos en Guatemala" abstrac

Lizbeth Barrientos[1]

Los archivos en los poderes del Estado y el estado actual del sistema nacional de Guatemala

Analizar la situación en que se encuentran los poderes a nivel nacional

Los documentos son testimonios vivos del patrimonio histórico y cultural de cada país y están ligados a su historia, a su vida contemporánea y a su quehacer en general. Son considerados como bienes culturales cuando, por razones de selectividad, alcanzan la representación y se convierten a través del tiempo, en patrimonio universal.

Lamentablemente los archivos y otras instituciones que custodian bienes culturales han atravesado etapas difíciles. En el caso e Guatemala el tema de los archivos aun le espera un camino cuesta arriba para superar los problemas del cuidado de su patrimonio documental. Muchas de las necesidades  de estas instituciones no han sido suficientemente atendidas y han contado con recursos limitados; además, han sido objeto de depredación y padeció las consecuencias de inundaciones e incendios que han provocado graves problemas a la preservación del patrimonio que resguardan.

Los archivos de los poderes del Estado en Guatemala tienen distintas situaciones respecto de su protección, pero todos se encuentran especialmente susceptibles debido al entorno nacional del estado del sistema débil que presenta y la legislación que en la presente coyuntura exigen su acceso. Muy recientemente la sociedad guatemalteca ha creado algunos instrumentos legales para desarrollar incipientemente una propuesta de organización y una ley de acceso cuya batalla legislativa esta ligada mas a la gestión publica que a la salvaguarda del sistema nacional y su preservación como bien nacional.

El estado actual de los poderes estado puede resumirse así:

·          Poder ejecutivo. Se carece de archivos presidenciales, los sistemas de los ministerios se encuentran segmentados y muchos no han perdurado. Se desarrollo un par de acuerdos presidenciales el 645-2005 y 535-2006, exigen la organización de archivos con criterios personales de los encargados. Reviste de mayor importancia los archivos de la Policía Nacional que durante muchos años permaneció en el abandono y en condiciones muy malas. Es recientemente hasta el año 2005 en adelante que con el concurso de la Cooperación nacional se desarrolla un  proyecto de recuperación cuyos avances y procesos técnicos han permitido un acceso mejorado.

·          Poder judicial. Este tiene dos grandes ramales. Los de Justicia con los archivos de los tribunales y los de Protocolo. Estos últimos se encuentran con vigilancia y controles cada vez mas minuciosos, sin embargo su protección y administración plantean retos importantes para el país

·          Poder legislativo. Finalmente se cuentan con los archivos de los parlamentarios. Este acervo tan importante esta siendo desarrollado en el marco de la concepción general de una biblioteca. No obstante este criterio disfuncional la información se encuentra en línea en el sitio web del proyecto y con un número desarrollado para las iniciativas presentadas.

Los documentos como  actos de gobierno y gestión documental en el  proceso de evidencia de transparencia gubernamental

Los documentos del Estado y sus poderes reflejan las funciones y la gestión pública y son por ende resultado de las acciones institucionales que le son encomendadas. Por ello los funcionarios deben comprender que no son ni serán propiedad personal sino evidencia de su gestión transparente. Este tema al culminar su labor o durante el cambio de gobierno no siempre sucede en el país y muchos de los documentos resultado de acciones gubernamentales simplemente son eliminados pues no existe una normativa que obligue a su debido resguardo o entrega.

De cara a la nueva legislación es importante recalcar que tanto la Ley del sistema Nacional de Archivos, que presentara la Universidad de San Carlos con el apoyo de la sociedad civil y el Comité Nacional del Programa Memoria del Mundo de UNESCO, sentara las bases para un adecuado manejo. Por otro lado la Ley de acceso a la información y su reglamentación permitirán el acceso con otros aportes importantes respecto a la gestión pública.

Otro componente importante es la normalización y las políticas del Estado para la protección del patrimonio documental, como parte de los bienes culturales que desde el año pasado se implementa para mejorar la situación de estos bienes culturales y que al mismo tiempo sirven para trasparentar la gestión pública, así como para ayudar a los ciudadanos en la defensa de sus derechos.

Acerca de la necesidad y posibilidad de intercambiar experiencia en materia de archivo entre países

Guatemala se encuentra en este instante en una coyuntura respecto a su patrimonio documental, muy apremiante en el entorno de las exigencia de su historia, la transparencia la gobernabilidad y los derechos humanos, pero en todo caso y pese a los desafíos que presenta el gigantesco patrimonio que alberga el presente se muda con fuerza hacia un mejor destino. La colaboración entre países y regiones es en si misma un estupendo esfuerzo de mejorar las condiciones de información y derechos, por lo que sostengo la firmeza de la cooperación que profesionales e instituciones podemos dar a esta coyuntura en donde los archivos y sus sistemas se presentan como protagonistas de la nueva era.



[1] Archivera, licenciada en educación, profesora en historia y ciencias sociales y master en Gestión y dirección de de Empresas turísticas. Presidente del Comité Nacional del Programa Memoria del Mundo de UNESCO en Guatemala, Miembro de Asociación Latinoamericana de Archivos, Asociada de Fundación de ciencias de la Documentación.

Publicado el: 26/10/2008 / Leido: 17250 veces / Comentarios: 1 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:
Dejar comentario

Comentarios

Guatemala se encuentra en este instante en una coyuntura respecto a su patrimonio documental, muy apremiante en el entorno de las exigencia de su historia por eso la importancia de un buen archivo documental, de forma segura y efectiva

Julia Escot (09/07/2023)