Guías telefónicas antiguas

Publicado el: 22/10/2008 / Leido: 44675 veces / Comentarios: 14 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:

Guías telefónicas antiguas: digitalización archivística y reconstrucción histórica de la expansión de las redes

María de los Angeles Rivero1, Darío M. Goussal2

Resumen

Las guías telefónicas son documentos ampliamente utilizados en la investigación histórica, geográfica, genealógica y censal, en muestreos, encuestas y otros estudios estadísticos. Desde la Archivística, su preservación y conservación constituyen una meta de gran importancia en el desarrollo de los sistemas de información de un país. Esta ponencia describe una experiencia de búsqueda, selección, compilación y digitalización de series de datos de abonados telefónicos de localidades pequeñas y rurales de Argentina, realizada desde 2003 en apoyo a trabajos de investigación de la Facultad de Ingeniería de la UNNE. El objetivo de fondo"la reconstrucción de patrones de expansión de las redes telefónicas de pueblos y pequeñas ciudades- fue abordado previamente en otros trabajos. Aquí se describirán detalles de la labor archivística y la colección relevada, ejemplificando la utilidad de las guías antiguas como documento y fuente estadística, y resaltando el esfuerzo de los archivos, bibliotecas y museos que las conservan

Antecedentes de la investigación

El uso de guías telefónicas en la investigación ha convenientemente ejemplificado en crónicas históricas, genealogía, encuestas de sociología de mercado y diferentes estudios estadísticos (Cutcliffe & Roysdon, 1988; Chevalier, 1995; Shoval & Cohen-Hattab, 2001; Foreman, 2002).

Luego de la invención del teléfono, en los Estados Unidos pasaron algunos años hasta la distribución en 1878 de la primera guía telefónica -que tenía una sola página, con los nombres de apenas medio centenar de abonados- para la red local de la District Telephone Company en New Haven, Connecticut.    

Sin embargo, en la literatura es mucho menos obvio el uso de datos de archivos de guías telefónicas antiguas. Obviamente, en la crónica histórica de personalidades y hechos del siglo pasado se ha utilizado convenientemente el método, (Ewing, 1999; Zinner, 2000) .

Dentro de las ciencias sociales, Hampson et al. (2001) trabajaron en un estudio de personalidad retrospectivo con ventana de tiempo de 40 años sobre cohortes de ex alumnos de escuelas primarias de Hawaii, en que las guías antiguas se utilizaron para localizar hacia atrás parte de los domicilios y datos de contacto del 8,2% de los individuos de la muestra. Los estudios de consumo de largo plazo constituyen otra aplicación interesante de las guías antiguas. Entre los más recientes, Mika Pantzar (2007) analiza cambios en la variedad de productos alimenticios en Finlandia a lo largo de ciclos históricos y las tendencias conservativas de grupos de consumidores que rechazan productos radicalmente distintos a los conocidos.

Archivos internacionales de guías antiguas

Es difícil establecer una separación clara entre los ámbitos público y privado de los archivos que atesoran colecciones de guías telefónicas antiguas. Los hay incluso semipúblicos, como sociedades y organizaciones no gubernamentales dedicadas a la historia, las comunicaciones, la genealogía o las relaciones humanas que conservan fondos documentales interesantes. El museo del Grupo de Historia de las Telecomunicaciones (THG), uno de los más grandes en su tipo del mundo, guarda unas 11.000 guías, principalmente de unos 14 estados norteamericanos de la zona centro oeste desde 1890 hasta 1992 y posee dos sedes: la principal, un edificio de 15 pisos en Denver, y otra en Seattle ambas en EE.UU.

También la biblioteca del Congreso de EE.UU. en Washington, D.C. posee una importante colección de guías telefónicas. Parte de la misma, de todas las zonas del país que cubre el período 1976-1995, está microfilmada. La microfilmación cubre asimismo las guías anteriores a 1976 de 14 de los 50 estados, más la capital del país, el Distrito de Columbia, la ciudad de Chicago y un largo período histórico de las de la ciudad de Nueva York (desde 1878 hasta 1959).

En algunas bibliotecas de universidades de EE.UU. se conservan importantes colecciones de guías de varios países. Un ejemplo es la biblioteca de investigación especializada Benson Latin American Collection de la Universidad de Texas en la ciudad de Austin, que almacena más de un millón de libros, diarios, fotografías, mapas, manuscritos, grabaciones y otros activos documentales relativos a países de América Latina y en particular de México, incluyendo más de 40.000 títulos de diarios y revistas de los que regularmente se siguen recibiendo al presente 10.000. La colección Benson de la biblioteca de la Universidad de Texas posee más de un centenar de guías antiguas de Argentina de todas las provincias, en su mayoría de la era estatal de las comunicaciones y los años 1970 y 1971.      

Internacionalmente, hay también colecciones privadas interesantes como la del sitio www.oldtelephonebooks.com que contiene muestras de diversos países. En el caso de Argentina suma una decena de títulos de la década 1955-1965, uno solo de los cuales no es de la zona de servicio Capital Federal-Gran Buenos Aires.  

Otro archivo de guías antiguas muy utilizado es el de la empresa operadora British Telecom del Reino Unido (BT). Además de las ediciones recientes de los últimos 25 años, posee una colección digitalizada de 1.780 guías antiguas del Reino Unido publicadas entre 1880 y 1984. Desde la primera edición de 248 páginas en 1879-1880 la tirada, el volumen y el peso de las guías fue aumentando rápidamente según crecía la red telefónica y obviamente, se erigió enseguida en el trabajo de impresión más grande del país. En 1896, la primera guía de todo el país tenía 1350 páginas listando 81.000 abonados. Posteriormente la publicación se dividió en regiones y se editaba un índice de localidades indicando en qué guía se podía hallar un determinado pueblo o ciudad.  

Del millón y medio de ejemplares en 1914 la publicación pasó a más de diez millones en 1938, con un peso superior a las diez mil toneladas de papel. En 1980, las guías sumaban ya 145 ediciones, distribuyéndose 47 millones de ejemplares impresos con un peso en papel de 42.000 toneladas.  Al igual que en muchos otros países, las guías inglesas se imprimían en papel de baja calidad, previendo su devolución por el abonado para posibilitar el reciclado del papel después del período de vigencia de la  edición, usualmente entre 12 y 24 meses. Este hecho junto al intenso uso de los ejemplares impresos por el público desde la habilitación del archivo, implicaba un verdadero problema para la conservación de largo plazo de la colección. Ello llevó después al planteo de otro sistema de almacenamiento, en recintos climatizados y con limitaciones de uso a la consulta en sala. A principios de la década de los 90, el archivo de BT inició la microfilmación en fichas de toda la colección histórica y también de las ediciones recientes de las guías de la empresa, hasta el año 1992 (British Telecom, 2007).   

En los últimos años, BT encaró un proyecto de digitalización archivística de las guías antiguas de British Telecom en asociación con una sociedad genealógica del país, Ancestry.UK. El proyecto, que involucra la digitalización, almacenamiento y puesta en línea con acceso Internet de 280 millones de nombres de abonados de 1.780 guías antiguas, insumió más de dos años de trabajo y se completó en 2007. El servicio de consulta vía Internet es de acceso público por suscripción.       

 

Archivos de guías telefónicas antiguas en Argentina

En Argentina, la Biblioteca del Museo de las Telecomunicaciones almacena una interesante colección de guías antiguas cuyo acervo más importante cubre las de la ciudad de Buenos Aires desde el año 1898. Es frecuentemente consultada por genealogistas, centros de inmigrantes extranjeros y asociaciones históricas diversas. Aunque no hay material digitalizado actualmente disponible en línea, una de esas asociaciones dedicada a la genealogía judía en Argentina expone en su sitio web la guía de Buenos Aires del año 1950, completamente digitalizada.

 

Las guías de provincias de la biblioteca del Museo suman aún un número pequeño de ejemplares, mayormente de ediciones de 1979 y 1980, y por ahora tampoco disponen de guías de Buenos Aires anteriores a 1898. Todas las guías están en perfecto estado de conservación y pueden consultarse en una pequeña sala exclusiva donde se guardan en anaqueles protegidos y cerrados. Cabe señalar que la Biblioteca del Museo de las Telecomunicaciones sufrió varios traslados y períodos de cierre desde la privatización del servicio básico telefónico en 1990, y se presume que tampoco será definitivo su actual emplazamiento en el edificio del Correo Central en Buenos Aires, debido al traslado de oficinas de la Secretaría de Comunicaciones de la Nación.  

La Hemeroteca de la Biblioteca Nacional también posee una importante colección de guías antiguas de Buenos Aires y de las 17 provincias en que prestaba servicio la ex empresa estatal ENTEL. La mayor parte del fondo se halla en perfecto estado de conservación pero no está aún digitalizado. Existen también guías anteriores a 1946 de las operadoras privadas Unión Telefónica y Compañía Internacional de Teléfonos, pero no de las zonas servidas por las antiguas firmas del grupo Ericsson (Compañía Argentina de Teléfonos y Compañía Entrerriana de Teléfonos).     

Hay algunos archivos históricos provinciales que también conservan guías antiguas que en su mayoría constituyen ejemplares sueltos, provenientes de donaciones. Los archivos oficiales de Corrientes y Salta entre otros conservan unas pocas guías de sus respectivas zonas, del período 1945 hasta 1989. En el archivo histórico de Salta se conservan ejemplares de la Guía Telefónica Zonda, una publicación comercial no oficial que registraba abonados telefónicos de Salta, Tucumán y Santiago del Estero en los años 1957 y 1965.             

La investigación con guías antiguas en el ámbito de la UNNE

La actual línea de investigación del grupo de Telecomunicaciones Rurales de la Universidad del Nordeste (UNNE) considera tres objetivos referidos a las conductas de expansión de las redes de acceso o redes locales:

a)      Determinación de patrones de génesis y evolución de pequeñas redes

b)      Determinación de patrones de expansión del acceso

c)       Determinación de patrones de uso y tráfico saliente

Las guías antiguas se empezaron a utilizar experimentalmente en 2001-2002, como una alternativa metodológica para el abordaje de los objetivos a) y b). En el año 2003 el GTR adoptó la decisión de construir una base de datos de localidades con datos del acceso que fueran del dominio público, extendiendo su alcance temporal de manera de poder efectuar análisis de series de tiempo 60 o más años, que en la red telefónica argentina corresponden al período principal de desarrollo del teléfono automático (1945-2005). El documento seleccionado como fuente primaria de datos para emprender semejante exploración resultó ser la guía telefónica porque satisface todos los requerimientos de compilación para series estadísticas de abonados registrados por localidad. Sirve también con ciertas limitaciones para clasificar y discriminar diferencias en conductas de acceso por tipos de abonado (Residencial-Oficial-Comercial) (Goussal, 2004; Goussal & Rivero, 2007; British Telecom, 2007).

Aunque la decisión de relevar los datos de las redes locales directamente desde las guías telefónicas antiguas constituye un esfuerzo significativamente mayor para la búsqueda, compilación, digitalización y control, la riqueza y calidad de la información exhibe características de fiabilidad, control, detalle fino y carácter público que la tornan excelente como base de datos. Puede usarse ahora en estudios de panel ó series de tiempo del comportamiento de expansión de las redes locales.

         

Como objetivo de investigación, reconstruir empíricamente los mecanismos de expansión de largo plazo de redes nacionales de telecomunicaciones en los ejes espacial y temporal tiene notable interés académico. Es una información crítica que también se puede usar en cualquier análisis regulatorio y comercial. No obstante,  en la práctica la reconstrucción estadística de trayectorias de expansión de las redes locales encierra tres grandes dificultades: 1) La obtención de datos históricos en el nivel de"punto poblado" 2) La complejidad de homogenizar los mismos para su  ulterior uso en análisis de series temporales o panel, y 3) El carácter propietario o de secreto comercial asignado a ciertas variables por las empresas de telefonía fija, ya que hoy ante la legislación de la mayoría de los países de Latinoamérica tienen el status de operadores en competencia (Goussal, 2004-2005).

Metodología archivística utilizada

El eje metodológico de la línea actual de trabajo del GTR es la construcción de una base de datos de abonados registrados por localidad, que abarca todos los puntos poblados de hasta 50.000 habitantes registrados en los Censos Nacionales de Población de Argentina y Paraguay. En el Censo 2001 éstos suman unos 3.200 en el primer país y 200 en el segundo. Como la base de datos no incluye las ciudades de mayor población, las concentraciones o aglomeraciones suburbanas ni la población rural aislada, no se utilizaron guías telefónicas de la Capital Federal. El período de estudio originalmente fijado era de 60 años (1945-2005), pero en el GTR al presente se ha decidido extenderlo en algunos estudios complementarios hacia atrás, que abarquen desde los comienzos de la automatización (1925-1930).      

Para construir ese gran repositorio de datos, se iniciaron en 2003 operaciones de búsqueda y digitalización archivística en más de 200 guías telefónicas antiguas, cuya ubicación y procesamiento insumió aproximadamente cuatro años. La tarea se llevó a cabo mediante consultas y préstamos en archivos nacionales, provinciales, empresariales y colecciones privadas; museos, bibliotecas, depósitos y archivos intermedios u otras fuentes no accesibles al público. Para encontrar las guías de Argentina se contó con la valiosa cooperación del Centro de Información Técnica de la Secretaría de Comunicaciones de la Nación (CIT), el Archivo General de la Nación, la Biblioteca Nacional y diversas instituciones del país y del exterior que aportaron indicios y contactos para su localización. En Paraguay se relevaron hasta el momento guías de la ex operadora estatal ANTELCO en el período 1993-2005.   

La Fig. 1(a) detalla una parte de la colección de Argentina procesada digitalmente hasta el presente, en este caso correspondiente a las 17 provincias de la ex operadora estatal ENTeL en el período 1931-1989. La Fig. 1(b) hace lo propio con las guías de las provincias servidas por la ex Compañía Argentina de Teléfonos (CAT) y la ex Compañía Entrerriana de Teléfonos (CET).  En la Fig. 2 se esquematizan las operaciones de digitalización y procesamiento del trabajo. El tratamiento de los documentos se hizo diferencialmente de acuerdo a su fuente y aptitud para digitalización: los facilitados por fuentes que permitían uso de scanner ó fotografía digital fueron almacenados en formato *.jpg. y transcriptos para tratamiento con herramientas informáticas OCR de uso convencional.

En las guías originales se probaron distintas resoluciones de scanner, desde 150 hasta 2.400 dpi (puntos por pulgada). Para el tratamiento con programas de reconocimiento óptico de caracteres (OCR), la más fiable dentro de un compromiso de exactitud entre el tamaño de los archivos de imagen *.jpg y los errores producidos en la determinación del texto, resultó la de 600 dpi. En la práctica esta resolución en modo greyscale (escala de grises) da origen a archivos de unos 2 a 3 Mb por página, dependiendo de las características de edición de la guía. Algunas de las guías en mejor estado de conservación y mayor tamaño del texto impreso pudieron ser procesadas en resolución de 300 dpi, y en cambio otras requirieron de levantamientos en 1.200 dpi y en escala de 256 colores. Sin embargo, la mayoría de las guías proveniente de archivos de uso restringido en distintos lugares del país, sólo admitían consultas in-situ sin opciones de captura digital en ninguna forma, por lo que sus datos debieron levantarse manualmente en numerosos viajes y consultas, volcándose luego a planillas de cálculo en idéntica forma. El tratamiento con OCR y los ulteriores pasos de verificación detallada, correcciones de texto conversión de texto en tablas con salida a planilla de cálculo y base de datos, fueron realizados interactivamente a través de un panel general y un panel de discriminación por tipos de abonado sometidos a controles de 4 tipos:

1)      Control de procedencia: los datos de cada localidad son vinculados a un documento de origen único catalogado con normas archivísticas, resultando en una referencia inequívoca del tipo Localidad-Guía/Año.

2)      Controles de integridad: Doble verificación de sumas aproximadas de líneas telefónicas registradas en cada Guía, por año y por tipo de abonado (residencial"comercial-oficial)

3)      Control de completitud: asegura que todas las localidades y datos de cada documento histórico (Guía-Año) se incluyan en el relevamiento digitalizado y que los datos de cada localidad remitan a una secuencia Guía-Años

4)      Controles de consistencia: internamente, aseguran que no haya errores gruesos en datos numéricos del acceso por localidad ó repeticiones, cambios de nombre de localidades, secuencias incompletas de años, con cadenas de valores perdidos o que requieran estimaciones e interpolaciones en la serie de tiempo ("missing points").            

Luego de la verificación se realizaron operaciones de filtrado y reformateo de los datos digitalizados utilizando funciones de texto,  búsqueda y referencia e información en un programa convencional de planilla de cálculo, para obtener la primera conformación y depuración de  nombres de localidades. Como desde el punto de vista de la toponimia geográfica cada nombre de localidad debía asociarse inequívocamente a una provincia, a un departamento y a una secuencia Guía-Años para poder correr los cálculos ulteriores minimizando errores gruesos, se emplearon: funciones de concatenación para designar inequívocamente localidades homónimas (Ej. Santo Tome*Corrientes / Santo Tome* Santa Fe); funciones de detección de número y posición de caracteres, detección de localidades con nombres de estaciones de FFCC, sustitución de cadenas de texto de abreviaturas, eliminación de acentos, guiones, caracteres y espacios espúreos, transformación de minúsculas y otras correcciones imprescindibles para soportar el procesamiento ulterior en computadora de las series de tiempo.

Las operaciones de relevamiento digital de guías antiguas realizadas hasta el presente dieron como resultado una base de datos no homogenizada (es decir, donde los nombres de localidades no corresponden exactamente a los registrados en la toponimia de los Censos Nacionales de Población). El panel que ha sido completado hasta el momento contiene 1.617 localidades de Argentina y 190 de Paraguay .Cada una de ellas contiene una secuencia de acceso de documentos de diferentes años, elegidos de modo de priorizar hasta donde fuere posible los  coincidentes o próximos a Censos Nacionales. La homogenización censal de las localidades es otra parte del trabajo de investigación, no tratada en este artículo.

Dentro de las redes de localidades de ese panel general (hasta 50.000 habitantes), se pudo digitalizar información suficiente para computar hasta el presente discriminaciones de 1.206 registros de abonados en 604 localidades y 3 categorías (Residencial-Oficial-Comercial). Las series de tiempo tienen entre 2 y 6 puntos muestrales de espaciado irregular, típicamente de 10, 20,...50 años. En la Fig. 3 se ilustra un fragmento del panel de discriminación con las cantidades de abonados registrados en cada localidad en guías de distintos años. 

             

Conclusiones

Este trabajo archivístico ha demostrado experimentalmente la aptitud de uso de las guías telefónicas antiguas para reconstruir conductas de expansión de largo plazo redes locales en pequeñas localidades, mediante técnicas convencionales de digitalización y extracción en series de tiempo ó panel. La calidad y dimensión del acervo obtenido ha permitido explorar características de la expansión local en el micro-nivel con rangos de detalle y tamaño muestral prácticamente desconocidos hasta hoy. Desde una disciplina de investigación poco frecuentada en el trabajo archivístico y bastante alejada de las ciencias sociales (ingeniería de expansión de las redes telefónicas), se han requerido con éxito contribuciones de la Archivística para la provisión de datos valiosos, esenciales en la investigación de fenómenos de expansión de las redes telefónicas locales.

Esta experiencia añade razones adicionales a la necesidad de asegurar la preservación de las guías telefónicas en archivos históricos. La conservación de estos importantes activos hace a la memoria del desarrollo de un país y es también una materia de cooperación entre archivos, museos y bibliotecas, tal cual se analiza en el trabajo de Lavandera, Nicholson & Pomerantz (2005).

Fig. 2Archivos y Fuentes de Consulta Documento Histórico Original Ingreso y Digitalización Manual de Datos de Acceso para Localidades de ≤ 50.000 hab. Sin permiso de de almacenamiento digital Con permiso de almacenamiento digital Foto Digital /Scanner Archivo original .jpg 600 dpi (150 a 2400) Archivos de caracteres (OCR) Verificación y correcciones de texto Conversión de texto en tablas Exportación a planilla de cálculo Exportación a base de datos Control de Procedencia Control de Integridad Control de Completitud Control de Consistencia Operaciones de filtrado y reformateo de datos con funciones de texto, búsqueda y referencia Base de datos de acceso de localidades de ≤ 50.000 habitantes no homogenizadas Base de Datos del Acceso Público (BADAP) Bases de Datos Censales del GTR

Referencias

§         British Telecom: British phone books from 1880  En: BT Archives Information Vol. 4, Feb 2007. www.bt.com

§         Cutcliffe, S; Roysdon, C.; Adams, J.;Morley, J.; Rodriguez, L. & Winship, I. Current bibliography in the history of technology (1986) Technology and Culture Vol. 29, Nº 2, 1988. Pags. 338-492.

§         Chevalier, J. Capital structure and product market competition: empirical evidence from the supermarket industry. The American Economic Review Vol. 85, Nº 3, June 1995. Pags. 415-435.

§         Ewing, W.: A directory of buildings and sites in Northwest Ottawa County. Tri-Cities Historical Museum USA 1999. ISBN 0-9652300-1-5. 

§         Fischer, C. L.: Technology´s retreat: the decline of rural telephony in the United States, 1920-1940. Social Science History Vol. 11, Nº 3 (Autumm), 1987. Pags. 295-327.

§         Foreman, R. D. For whom the Bell alternatives toll: demographics of residential facilities-based telecommunications competition in the United States. Telecommunications Policy Vol. 26, 2002 Pags. 573-587.

§         Gabel, D & Gideon, C. Disconnecting: universal service in the decline.  Proc. Telecommunications Policy Research Conference (TPRC 2006)" Sept 29-Oct 1, 2006. Arlington, VA USA.

§         Goussal, D.M.: Tendencias subyacentes en la expansión de la red telefónica de la provincia del Chaco (1945-2005) En: Actas, Reunión de Comunicaciones Científicas y Técnicas- Secretaría de Ciencia y Técnica, UNNE. Resistencia, Argentina 10/2004. www.unne.edu.ar/Web/cyt/com2004/7-Tecnologia/T-032.pdf

§         Goussal, D.M.: Factores de correlación y divergencia en la expansión de la red telefónica  fija en áreas Servidas por Cooperativas Actas, Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Secretaría de Ciencia y Técnica, UNNE. Corrientes, Argentina 10/2005 www.unne.edu.ar/Web/cyt/com2005/7-Tecnologia/T-046.pdf

§         Goussal, D.M. & Rivero, M.A. Reconstrucción experimental de series de tiempo de conductas de expansión en redes locales mediante digitalización archivística de guías telefónicas antiguas. III Jornadas de Comunicación Científica y Técnica 2007" Facultad de Ingeniería, UNNE. Revista Digital Arandú Vol. 6, Nº 57 Trabajo Nº 36, Nov. 2007 http://www.arandu.org.ar/pub/noviembre07/articulos/tp36.pdf

§         Hampson, S.; Dubanoski, J. Hamada, W.; Marsella, A.; Matsukawa, J.;  y Suarez, E.: Where Are They Now? Locating Former Elementary-School Students after Nearly 40 Years for a Longitudinal Study of Personality and Health. Journal of Research in Personality Vol. 35, 2001 Pags. 375-387

§         Lavendera, K.; Nicholson, S & Pomerantzba, J. Building bridges for collaborative digital reference between libraries and museums through an examination of reference in special collections. The Journal of Academic Librarianship Vol. 31, Nº 2, (2005) Pags. 106-118.

§         Pantzar, M. The growth of product variety" a myth? International Journal of Consumer Studies Vol. 16, Nº 4, 2007. Pags. 345-362

§         Pike, Robert M. A chequered progress: Farmers and the telephone in Canada, 1905-1951. Journal of Canadian Studies Vol. No. 3 (Fall) 1988  Pags. 5-30.

§         Shoval, N. & Cohen-Hattab, K. Urban hotel development patterns in the face of political shifts Annals of Tourism Research Vol. 28, Issue 4 (2001) Pags. 908-925.

§         Zinner, J. The Stallman Plot. Final Project, Religion 167. University of Rochester, USA, 2000. http://hdl.handle.net/1802/221

Publicado el: 22/10/2008 / Leido: 44675 veces / Comentarios: 14 / Archivos Adjuntos: 0

Compartir:
Dejar comentario

Comentarios

Tengo 76 años y he guardado documentos y principalmente libros de todas clases. Siempre pensé que las guías telefónicas algún día tendrían importancia y tengo, de España, dos del año 1940 las números 4 y 5. Del año 1942 la nº 2, Cataluña.
Más recientes las de Madrid alfabéticas 1 y 2. Me parece muy educativo e interesante ver la evolución a través de ellas.

José Martín Roldán (04/12/2013)

Hola José Martín Roldán (04/12/2013). Me interesa contactarle sobre una posible entrada en la guia de Catalunya 1942. Gracias, John

John Frith (29/12/2015)

tengo una guia de NEW BEDFORD DE AÑO 1931

CON SU MAPA ORIGINAL DE ESA EPOCA

guzman (19/02/2016)

Les pido el favor de decirme, si tienen el dato, cuál fue la fecha de publicación de las guias de Telefonica en Bella Vista (San Miguel) Provincia de Buenos Aires. Estoy tratando de recordar una fecha familiar y recordé que fue poco después de que llegaran las guías nuevas. Mil gracias! Marina.

Marina Crosby (03/11/2017)

¡Aclaro la pregunta! Les pido el favor de decirme, si tienen el dato, cuál fue la fecha de publicación de las guias de Telefonica en Bella Vista (San Miguel) Provincia de Buenos Aires dell año 2000. Estoy tratando de recordar una fecha familiar y recordé que fue poco después de que llegaran las guías nuevas. Mil gracias! Marina.

Marina Crosby (15/11/2017)

Muy bueno por que así nos ayuda a conseguir muchas cosas

Lesbia diaz (13/06/2019)

Muy bueno

Buenicimo (13/06/2019)

Muy bueno

Buenicimo (13/06/2019)

Intento encontrar niet@s de Remedios S

JOS (03/07/2020)

Alguien que conosca o conocio un restaurante que se llamado "El camaleon" del 1989 o 1990 es de rio bueno cualquier dato se los agradeceria

Johny (05/11/2020)

Magn

Pablo Soler Ferr (10/12/2023)

Magn

Pablo Soler Ferr (10/12/2023)

TENGO 89 A

jorge nitales (08/03/2024)

TENGO 89 A

jorge nitales (08/03/2024)